miércoles, 8 de octubre de 2025

Acto por el 75º Aniversario de EEPNº 28 “Francisco N. Laprida”, Paraje San Genero de Emilio V. Bunge

La Directora de la Escuela Primaria N°28 “Francisco N. Laprida”, Paraje San Genero de Emilio V. Bunge, y la Inspectora Jefe Distrital, Susana Garat, tienen el agrado de invitar a Usted al Acto de Celebración del 75° Aniversario de la institución.
Fecha: Viernes 10 de octubre.
Hora: 10:00 h.
Lugar: Establecimiento Escolar.
Debido a las probables condiciones climáticas, el acto se realizará en el establecimiento.

Capacitación Electoral 2025

Capacitación oficial para las Elecciones Legislativas 2025, destinada a autoridades de mesa, fiscales, delegados y actores involucrados en el acto comicial y público en general.

👉🏻 En esta capacitación abordaremos la normativa vigente para las elecciones nacionales legislativas 2025, el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) y su implementación oficial, las funciones y responsabilidades de autoridades de mesa, fiscales y delegados electorales.
🗳️ Además; buenas prácticas para garantizar un acto electoral transparente, justo y ordenado, como así también procedimientos de apertura y cierre de mesas.
📅 Público en genral para cualquier duda o consulta.
🗓️ Fecha: 23 de octubre.
🕧 Hora: 12:30 h.
📅 Autoridades de Mesa.
🗓️ Fecha: 24 de octubre.
🕚 Hora: 11 h.
📍 Lugar: CEAM - Belgrano 229 – 1° piso.
💬 La participación de cada persona es clave para fortalecer la democracia. Porque votar bien también significa organizar bien.

FUVISA 2da Campaña de Vacunación Antiaftosa

FUVISA 2da Campaña de Vacunación Antiaftosa del 13 de octubre al 12 de diciembre de 2025

La Secretaría de Obras Públicas recorrió Villa Saboya y supervisó obras educativas


La secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de General Villegas, Alejandra Matellán, visitó la localidad de Villa Saboya para supervisar el avance de diferentes obras que se ejecutan en el ámbito educativo y comunitario.
Durante la recorrida, Matellán verificó los progresos en la Escuela Secundaria N°9, donde se lleva adelante una intervención integral que incluyó la reformulación del proyecto original para adecuarlo a las necesidades actuales de la institución. La obra presenta un importante grado de avance y contempla la finalización de tareas en el SUM, además del inicio de la construcción del nuevo acceso, con espacios destinados a dirección, secretaría, apoyo administrativo y dependencias de servicio.
El objetivo principal es integrar funcionalmente la escuela primaria y la secundaria, conformando una planta educativa acorde a los requerimientos de la comunidad. Dentro de las modificaciones también se resolvió mantener y refuncionalizar el laboratorio existente, garantizando su continuidad como espacio pedagógico.
En la misma jornada, la funcionaria visitó la Escuela Primaria N°8, donde mantuvo una reunión con directivos y representantes de la cooperadora. Durante el encuentro se abordó el proyecto de construcción de baños sanitarios en el polideportivo local, iniciativa que cuenta con un aporte económico obtenido a través del programa del gobierno bonaerense, “Decisión Niñez”. Desde la Secretaría se comprometieron a trabajar en el desarrollo técnico del proyecto y en las gestiones necesarias para su ejecución.
Estas acciones se enmarcan en el plan de fortalecimiento de la infraestructura educativa y comunitaria que impulsa la gestión del intendente Gilberto Alegre, con el propósito de mejorar los espacios donde se desarrolla la vida escolar y social de cada localidad del distrito.

El intendente Gilberto Alegre anunció aumento del 8% y jerarquizaciones por mérito al personal municipal

El intendente municipal anunció ayer un aumento del 8% para los empleados municipales, lo que supera el 25% anual, y se ofrecerá una bonificación a fin de año. Las jerarquizaciones dependerán de los méritos individuales.
Tras una reunión con los gremios, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, anunció una serie de medidas salariales y de reconocimiento para los trabajadores municipales, destacando la importancia de acompañar el esfuerzo de todo el personal en un contexto económico desafiante.
“Hemos llegado a la altura del año en la cual se hace necesario analizar la masa salarial de los trabajadores, y en función de los recursos que disponemos, estamos en condiciones de ofrecer un aumento del ocho por ciento aplicable al mes de octubre”, expresó el jefe comunal.
Alegre explicó que este incremento “representa una mejora acumulada de más del 25% anual, lo que nos permite decir que estamos bien en orden con la inflación”.
Además, el intendente anunció el pago de una bonificación especial de fin de año, que será de aproximadamente 130 mil pesos y se abonará junto con el aguinaldo de diciembre.
“Queremos que nuestros trabajadores lleguen a las fiestas con un ingreso que refleje el reconocimiento a su tarea diaria”, subrayó. El mandatario aclaró que este premio de fin de año estará destinado exclusivamente al personal municipal, quedando excluidos funcionarios y concejales.
Jerarquización por mérito
En otro tramo del anuncio, Alegre adelantó que el Municipio implementará un proceso de jerarquización del personal hacia fin de año, pero aclaró que no será generalizado, sino basado en el desempeño y compromiso de cada trabajador.
“Vamos a trabajar en la idea de jerarquizar al personal, pero dependerá de los responsables de cada área reconocer a los mejores empleados que hayan tenido durante el año. La jerarquización será por mérito, no de manera automática”, sostuvo.
Con estas medidas, ya son nueve los aumentos salariales otorgados desde el inicio de la actual gestión del intendente Gilberto Alegre, que ratifica su compromiso con el bienestar de los trabajadores municipales, apostando a la responsabilidad fiscal, la mejora continua y el reconocimiento del mérito individual como pilares de una administración equilibrada y transparente.

Charlas y acciones ambientales en Villa Saboya

El viernes 3 de octubre, la secretaria de Producción, Promoción y Medio Ambiente de la Municipalidad de General Villegas, Mónica Spertino, junto a la Técnica en Información Ambiental, Luciana Pratto, visitaron la localidad de Villa Saboya para brindar una charla educativa sobre clasificación de residuos.
La actividad estuvo dirigida a los alumnos de las Escuelas Primaria N°8 y Secundaria N°9, y contó con la participación de la directora y docentes de ambas instituciones. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la correcta separación de materiales y el cuidado del entorno.
Spertino explicó que próximamente se pondrá en marcha un sistema de recolección diferenciada en un predio de la delegación municipal, donde los vecinos podrán depositar vidrios, plásticos y aluminio. Este nuevo espacio busca fomentar la participación comunitaria y la gestión responsable de los residuos.
Además, la secretaria destacó el trabajo conjunto que se desarrolla con las escuelas locales, en especial un proyecto de compostaje impulsado por la institución educativa, y adelantó que se articularán acciones para la recolección de residuos electrónicos que serán trasladados a la ciudad cabecera.
Ambas escuelas compartieron sus experiencias y proyectos ambientales, demostrando el compromiso de la comunidad educativa de Villa Saboya con la protección del medio ambiente y la construcción de hábitos sustentables
.

Encuesta CEAM

Desde CEAM- Secretaría de Cultura y Educación estamos realizando una encuesta abierta a toda la comunidad de General Villegas 
Queremos conocer el interés local en la posible apertura de carreras de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).
La oferta incluye Tecnicaturas y Diplomaturas de la Facultad de Ciencias Agrarias-
Participá completando la encuesta y ayudanos a seguir ampliando las oportunidades educativas en nuestra ciudad!
Completá el formulario: https://forms.gle/eX34cx5erdZFrACS9

Relanzamiento de la Mesa Local Intersectorial para fortalecer la respuesta frente a las violencias de género

Con la participación del intendente Gilberto Alegre y del director provincial de Mesas Locales Intersectoriales, Facundo Díaz Castellano, se llevó a cabo el relanzamiento y taller “Pautas de trabajo para la Mesa Local Intersectorial” en el Museo Carlos Alonso. La jornada convocó a representantes institucionales y comunitarios comprometidos con la erradicación de las violencias por razones de género, para definir líneas de acción y fortalecer la articulación territorial.
El pasado jueves 2 de octubre, en el Museo Carlos Alonso, se llevó a cabo el Relanzamiento y Taller “Pautas de trabajo para la Mesa Local Intersectorial” de General Villegas. La jornada fue organizada por la Dirección Provincial de Mesas Locales Intersectoriales del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires y el Área de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de General Villegas.
La apertura estuvo a cargo del intendente municipal, Gilberto Alegre, junto a la subsecretaria de Desarrollo Social, Vanina Medina y de Facundo Díaz Castellano, director de Mesas Locales Intersectoriales de la Provincia de Buenos Aires.
Durante su intervención, Alegre expresó el compromiso de la gestión municipal frente a la problemática de las violencias por razones de género al manifestar que “nosotros abordamos este tema con mucho compromiso, entendiendo que es un tema muy difícil. Hoy se da mayor visibilidad y eso ayuda mucho para tener una noción más clara de lo que esto significa”.
Acerca de la gravedad de la situación a nivel local y la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado, el jefe comunal destacó además que “la violencia está tan instalada en nuestra sociedad que lo grave es que termina normalizándose. En Villegas tenemos situaciones enormes y los
jóvenes cada vez están más involucrados”.
Por otro lado, se dirigió y afirmó: “Cuenten con nosotros como aliados, vamos a seguir trabajando dentro de nuestras posibilidades para tratar de ver cómo resolvemos esto. Obviamente necesitamos el acompañamiento de la Provincia. Ponemos la infraestructura, pero si pudieran acompañarnos con personal y profesionales, sería muy bueno.”
Por su parte, Díaz Castellano subrayó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones y la consolidación de redes locales que permitan un abordaje integral de las violencias: “Venimos trabajando con Villegas hace ya un tiempito para acordar este relanzamiento. Desde la Dirección de Mesas Locales estamos trabajando con los 135 municipios para sostener las redes de articulación institucional y comunitaria en el territorio”, que son las mesas locales”.
Asimismo, sobre el rol político y social de estos espacios resaltó que “en un
contexto político en el que se promueve la fragmentación y el individualismo, impulsar redes de acompañamiento, de diálogo, de escucha y de articulación es un acto de resistencia política en el territorio”.
El funcionario explicó además el funcionamiento y los objetivos de las Mesas Locales, destacando su papel en la coordinación entre las distintas áreas e instituciones que intervienen frente a situaciones de violencia de género: “Lo que nos convoca es poder acordar y coordinar todas esas respuestas, todos esos discursos que le damos a las mujeres cada vez que golpean alguna de las puertas de nuestras instituciones, poder acordar criterios y evitar instancias de revictimización. El objetivo es erradicar la superposición de intervenciones y unificar criterios”.
La jornada incluyó una primera parte de encuadre metodológico y normativo, y una segunda instancia de taller participativo, para definir los objetivos y líneas de acción de la Mesa Local.