lunes, 22 de septiembre de 2025

Intendente Alegre: “Los que están son los que decidieron quedarse y tener un futuro distinto”

125° ANIVERSARIO BANDERALÓ
El sábado 20 de septiembre se llevó a cabo el postergado acto protocolar por el 125° aniversario de Banderaló. La ceremonia, presidida por el intendente municipal Gilberto Alegre, se realizó en el SUM debido a las inclemencias climáticas.
Acompañaron la celebración funcionarios de distintas áreas del gobierno municipal, concejales, consejeros escolares, ex Combatientes de Malvinas, representantes de la Policía Comunal, integrantes de la Casa de la Cultura, entidades intermedias, docentes, alumnos, la delegada municipal y vecinos de la localidad.
Tras la entonación del Himno Nacional, el presbítero Juan Wargocki bendijo la jornada. Luego, la integrante de la Comisión de la Casa de la
Cultura, Milagros Guillén, pronunció palabras alusivas que repasaron la historia y proyectaron el futuro de la comunidad.
“125 años de historia no es poco, es el reflejo de nuestra identidad, de nuestras raíces, de los sueños que se sembraron aquí y que siguen floreciendo generación tras generación”, afirmó.
Guillén agregó además que “este nuevo aniversario es una oportunidad para mirar hacia adelante, para pensar qué futuro queremos construir. Debemos trabajar con compromiso, solidaridad y unión por nuestro querido Banderaló, porque un pueblo no muere cuando se apagan las luces, sino cuando se apaga el compromiso”.
Por su parte, el intendente Gilberto Alegre reflexionó sobre la fecha y la necesidad de asumir un compromiso colectivo para construir el porvenir al señalar que “es un acontecimiento muy trascendente festejar ciento veinticinco años de vida de un pueblo, de una comunidad. ¿Cuántas historias, cuántos proyectos, cuántos sueños?”
También advirtió sobre el contexto global al referir que “el mundo está en guerra y esa guerra trae aparejadas grandes complicaciones para la vida de la gente. ¿Cuántas familias desplazadas? ¿Cuánta gente sufriendo? ¿Cuánta gente muriendo?”
Sin embargo, Alegre sostuvo que “nosotros somos los que tenemos que
construir el futuro y tratar de realizar nuestros sueños. Nadie va a venir a resolvernos los problemas, somos nosotros”.
Finalmente, expresó que “desde aquel lejano médano que dio origen al nombre de este pueblo hasta nuestros días, han pasado muchas cosas lindas y también muchas cosas preocupantes. Debemos ver cómo hacemos para juntarnos, para trabajar en conjunto, para tener un proyecto que abarque a toda la comunidad. Por eso felicitaciones a todos, porque los que están acá son los que han decidido quedarse, los que quieren tener un futuro distinto. El desafío es cómo hacemos para cambiar, el desafío es juntarnos, El desafío es trabajar todos juntos por un futuro mejor”.
La conmemoración incluyó la actuación de los alumnos de la Escuela de
Folklore y Tango de la Casa de la Cultura de General Villegas, dirigida por el profesor Gastón Courreges, recientemente nominada al Premio Chúcaro 2025 por la obra La Guerra al Malón.
El acto culminó con el retiro de las banderas de ceremonia y un brindis compartido con torta y vino de honor.
En el marco de los festejos, el domingo 21 se inauguró en la Biblioteca la muestra “Historias escondidas, objetos que nos conectan”, abierta a toda la comunidad.

Operativo de emergencia para asistir a los damnificados por la tormenta

Diversas acciones llevó adelante la Municipalidad de General Villegas para asistir a las familias afectadas por la intensa tormenta de granizo que azotó la localidad cabecera en la madrugada del pasado sábado 20 de septiembre.
Desde el inicio de la emergencia, el intendente Gilberto Alegre se puso en contacto con el área de Desarrollo Social y, en colaboración con otras dependencias municipales, se desplegó un operativo para brindar atención y asistencia inmediata a los damnificados. La considerable cantidad y el tamaño del granizo causaron graves daños, incluyendo filtraciones y roturas de techos que derivaron en la pérdida de bienes materiales.
Ante la emergencia, se registró la solicitud de asistencia de numerosas familias. El equipo de Desarrollo Social se hizo presente en las viviendas para entregar elementos de primera necesidad como colchones y frazadas, y colaboró en el desagote de pozos ciegos que habían desbordado e inundado el interior de algunas casas. En algunos casos, con vehículos de Defensa Civil y Dirección Vial se realizó el traslado de familias a hogares de parientes hasta que la situación se normalizó.
En las próximas semanas, la Municipalidad continuará trabajando con estas familias para asegurar que puedan solucionar los problemas y prevenir futuras consecuencias de las lluvias.

General Villegas participó del 2° Encuentro Regional por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

La Subsecretaría de Desarrollo Social de General Villegas, Vanina Medina, participó junto a Laura Sotelo y la Dra. Valeria Lascurraiñ, por el Consejo Local, del 2° Encuentro Regional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Luján los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre.
La actividad se realizó en el marco del 20° aniversario de la sanción de la Ley N° 26061 de Promoción y Protección de Derechos y reunió a profesionales y trabajadores del campo de las infancias y adolescencias, llevó como lema “La urgencia de la ternura: construyendo lazos afectivos y una ética del cuidado”.
El encuentro se desarrolló en diversos paneles, donde se abordaron temas fundamentales para la promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Entre los temas destacados se encuentran:
Violencia sexual y otras vulneraciones: El abordaje de las violencias contra las infancias y adolescencias.
Adolescencias y entornos digitales: El impacto de la tecnología y la importancia de la seguridad en línea.
Salud mental: La corresponsabilidad en el cuidado de la salud mental de los jóvenes.
La ternura y la ética del cuidado: La construcción de lazos afectivos como herramienta de transformación social.
Ley de Promoción y Protección de Derechos (26.061): La vigencia y los desafíos de la ley a 20 años de su sanción.Entre los principales disertantes se encontraron Andrea Cáceres, directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia; Julieta Calmels y Sebastián Holk, autoridades de la Subsecretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud bonaerense y Marisa Graham, primera Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación.
Este tipo de espacios son cruciales para el intercambio de experiencias y la actualización de herramientas de intervención, lo que permite mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de la región.