La Secretaría de Producción, Promoción y Medio Ambiente de la Municipalidad de General Villegas llevó a cabo una jornada de capacitación sobre el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios. El encuentro, realizado el pasado martes 30 de septiembre en el Centro de Educación Abierta Municipal, reunió a productores locales y de los pueblos del Partido, aplicadores y dueños de agronomías.
La charla estuvo a cargo de la ingeniera agrónoma Tatiana Sacks, referente zonal de la asociación civil Campo Limpio, entidad encargada de la gestión de estos residuos. Durante la jornada, se brindó información detallada sobre el funcionamiento del Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) ubicado sobre Ruta Nacional 188, los requisitos necesarios para el correcto triple lavado y la perforación de los envases, así como los días y horarios de recepción.
La apertura y el cierre del evento estuvieron a cargo de la funcionaria del área, Mónica Spertino, quien destacó la importancia de la concientización y la colaboración para el cuidado del medio ambiente. La jornada se caracterizó por su dinamismo, ya que los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y compartir sus problemáticas locales, fortaleciendo el compromiso colectivo con la gestión responsable.
La importancia de una gestión responsable de envases vacíos
La gestión adecuada de los envases de fitosanitarios es un pilar fundamental de la producción agropecuaria sostenible. No se trata solo de un requisito legal, sino de una práctica esencial para la protección de la salud pública y el ambiente.
Protección ambiental: Los envases vacíos que no son tratados y dispuestos correctamente pueden liberar residuos químicos en el suelo y el agua, contaminando los recursos naturales y afectando la biodiversidad. El sistema de gestión busca evitar esta contaminación, asegurando un entorno más limpio y seguro.
Salud y seguridad: La correcta manipulación y descarte de estos recipientes reduce los riesgos para la salud de quienes trabajan en el campo y de la comunidad en general, al evitar el contacto directo con posibles restos de productos.
Responsabilidad colectiva: La participación activa de productores y actores del sector en este tipo de jornadas demuestra un compromiso con la adopción de buenas prácticas agrícolas. Este trabajo conjunto entre el municipio y el sector productivo es clave para construir un futuro más responsable y sustentable para todo General Villegas.Con esta iniciativa, la Municipalidad continúa reforzando su compromiso con un modelo de producción que equilibre la rentabilidad económica con la protección del capital natural y el bienestar de sus habitantes.
miércoles, 1 de octubre de 2025
General Villegas impulsa el correcto descarte de envases de fitosanitarios
Publicado por Walter Mackay en 10:53:00