lunes, 20 de octubre de 2025

75° Aniversario de la Escuela N°25: “Celebremos el pasado, preparándonos para el futuro”

El intendente Alegre invitó a mirar la historia con orgullo, pero también a proyectar una educación que incorpore la tecnología y acompañe a toda la comunidad: “La escuela está para educarnos para lo desconocido; ese es el nuevo desafío”.

El sábado 18 de octubre, la Escuela N°25 San José de Calasanz, de Paraje El Recao, celebró su 75° aniversario con un emotivo acto protocolar que reunió a la comunidad educativa, exalumnos, docentes, familias y vecinos. Acompañaron la celebración el intendente municipal Gilberto Alegre, funcionarios del Departamento Ejecutivo, concejales, consejeros escolares, inspectores de educación y comunidad educativa.
El encuentro dio inicio con el toque de campana a cargo de la directora del establecimiento, Marcela Fernández, seguido por la entonación del Himno Nacional Argentino. Posteriormente, se descubrieron placas conmemorativas del Departamento Ejecutivo Municipal, el Consejo Escolar y la Comunidad Educativa,
en reconocimiento a la historia y el compromiso institucional.

El exalumno Rodolfo Esain fue el primer orador, quien recordó con emoción la historia de la escuela y la participación activa de las familias rurales en su sostenimiento al expresar que “como exalumno, como padre de exalumno y como integrante de la cooperadora desde hace años, es una alegría verlos regresar a este lugar. Muchos vecinos y la municipalidad colaboraron para que esto sea posible. El SUM lo hizo la cooperadora cien por ciento, con mucho esfuerzo durante años. Mi padre logró reabrir la escuela cuando estuvo cerrada por falta de alumnos, así que también un recuerdo para él. Muchas gracias a todos.”
La directora Marcela Fernández ofreció un discurso lleno de sentimiento y gratitud, evocando los valores y la esencia de la educación rural: “Hoy celebramos setenta y cinco años de historia, de vidas que se cruzaron, sueños cumplidos y
futuros construidos. La Escuela N°25 es más que un lugar de aprendizaje: es un hogar donde generaciones crecieron, se formaron y encontraron su camino. Los docentes son faros de luz que guían con dedicación y pasión. Celebremos la vida, la educación y la comunidad, sigamos proyectándonos juntos.”

Por su parte, la inspectora jefe distrital Susana Garat destacó la importancia de la memoria institucional y la defensa de las escuelas rurales: “Setenta y cinco años de una escuela nos invitan a pensar en toda su historia. San José de Calasanz fue pionero en las escuelas populares y públicas. En nuestro distrito, uno de los que más escuelas rurales tiene en la provincia, defendemos cada una de ellas: aunque haya un solo alumno, la escuela sigue abierta. Agradezco a las familias, a la cooperadora y al municipio por sostener este espacio que es mucho más que un edificio: es un símbolo de derechos y oportunidades.”
El cierre de los discursos estuvo a cargo del intendente Gilberto Alegre, quien resaltó la necesidad de adaptar la educación rural a los nuevos desafíos tecnológicos y sociales: “Realmente es un placer estar aquí, en este paisaje que nos predispone de otra manera. La escuela nos enseña para lo desconocido, y hoy ese desconocido es la tecnología. Debemos redefinir la educación para que estos edificios fantásticos sirvan también a los adultos y trabajadores, enseñando lo que hoy necesitamos para vivir y trabajar. Celebremos los 75 años de la escuela, recordemos con orgullo lo que nos dio y preparémonos para el futuro. Feliz cumpleaños, escuelita; luchemos para que la educación permanente sea parte de nuestro porvenir.”

“Tenemos que redefinir la educación para que estos edificios fantásticos sirvan también a las personas adultas, a los trabajadores, porque hoy la tecnología avanza y debemos prepararnos para comprenderla y usarla”, sostuvo el jefe comunal.
Finalmente, expresó: “Celebremos los 75 años de la escuela, recordemos con
orgullo lo que nos dio y preparémonos para seguir sintiendo el olor al pasto y el sonido del viento, pero con un futuro que nos enseñe la tecnología para seguir defendiéndonos en la vida.”

Durante el acto, se entregaron recordatorios a los estudiantes que ingresaron en 1949, en homenaje a los 75 años de su egreso. Además, los presentes pudieron recorrer la escuela, donde se montó una muestra fotográfica y de recuerdos, y dejar mensajes con anécdotas y felicitaciones.
Estudiantes que ingresaron en el año 1949
Ávalos, Alberta Alicia Baleztena, Oscar Eduardo Balocco, José Horacio Borges, María Ester Celio, Aurora Inés Celio, Juan José Celio, Ramón Esteban Devoto, Elba Susana García, Esteban González, Luis Fermín González, Ricardo Hernán Guichonet, Amalia Guichonet, José Alejandro Guichonet, Margarita Osuna, Elisa Haydée.

La jornada concluyó con una cena aniversario en el SUM de la institución, coronando un día pleno de emoción, reencuentros y memoria compartida.
Las escuelas rurales representan mucho más que un espacio educativo: son el corazón vivo de cada comunidad, guardianas del conocimiento, la historia y las raíces. Protegerlas es asegurar el futuro de nuestros pueblos, la continuidad de sus valores y la fuerza de su identidad.