viernes, 7 de junio de 2019
Se ponen a la venta las entradas para MIDACHI en Gral Villegas
Las entradas se ponen a la venta el sábado 8 de junio de 17,30 a 19hs
desde $750, $850 y $950 de acuerdo a la ubicación.
Publicado por Walter Mackay en 10:42:00
jueves, 6 de junio de 2019
Campana tras el foro de intendentes: "Cambiemos está muy fortalecido"
Este jueves se llevó a cabo en Capital Federal una nueva reunión del Foro de Intendentes de Cambiemos. El encuentro se realizó al término de la audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para tratar la legalidad de la tasa de Seguridad e Higiene.
Uno de los presentes por la Cuarta Sección fue Eduardo Campana (General Villegas), quien en diálogo con Cuarto Político expresó que "de la reunión me llevó que Cambiemos está muy fortalecido, principalmente luego de las convención radical tanto nacional como provincial".
En ese sentido, el jefe comunal informó que en el encuentro se abordó el escenario político, del que aún se esperan definiciones en los próximos días, tanto para el cierre de las alianzas como para las confirmaciones de los candidatos.
Asimismo, Campana reslató también la "amplitud" de la audiencia pública donde 40 intendentes buscaron defender los derechos de los municipios, a raíz de una presentación de Axion
Publicado por Walter Mackay en 21:12:00
Viviendas Alegretti en Gral Villegas
Publicado por Walter Mackay en 21:03:00
Comando Prevención Rural Villegas Recupera 48 Novillos

CCA COMANDO PREVENCION RURAL CPR VILLEGAS
En marco IPP de fecha 04-06-19 caratulada AVERIGUACION PRESUNTO ILICITO, denunciante Intervención Policial, damnificado Sr. Zarlenga Horacio, propietario establecimiento rural " Don Gregorio", Sito zona rural Pichincha; intervención UFI 1 Dr OMAR FLORES T. Lauquen; día fecha
personal éste CPR, con motivo faltante de 43 novillos establecimiento mencionado Ut- Supra, raíz averiguaciones realizadas, testimonios colectados, rastrillajes, utilizando la máxima capacidad operativa y logística de este CPR; se logró obtener resultados altamente POSITIVOS, hallando la totalidad de animales faltantes, en caminos vecinales y campos de la zona, e incluso cinco vacunos más de los denunciados, de cuya faltante denunciante no se había percatado, dando un total de 48 animales recuperados, siendo estos reconocidos y entregados a denunciante autos. Prosigo. Fdo. ARAGUNDI GUSTAVO COMISARIO JEFE CPR Villegas
Publicado por Walter Mackay en 20:51:00
Más de 40 intendentes defendieron el derecho a fijar tasas ante la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó a una audiencia pública para resolver la demanda de la petrolera Axion contra el municipio de Quilmes por el cobro de la tasa de Seguridad e Higiene, una decisión que podría afectar las cuentas de todos los municipios.
Desde las 10 de la mañana el Intendente Eduardo Campana junto a otros Jefes Comunales defendieron su derecho a fijar la Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene a empresas instaladas en sus distritos, recaudación que equivale al 35% de los ingresos totales de los municipios bonaerenses.
En la audiencia pública participaron los Ministros de Justicia Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. El juez Carlos Rosenkrantz se ha excusado de intervenir en la causa por haber representado a otra petrolera en el pasado a través de su estudio jurídico.
Los oradores principales fueron la empresa Axion; el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, y su representante legal. Pero además hubo expositores bajo la figura “amicus curiae” y especialistas en la materia.
En la presentación judicial, Axion reclama por el cobro de la Tasa de Seguridad e Higiene a dos estaciones de servicio de su propiedad, entre 1996 y 2002, cuando funcionaba bajo el sello de Esso.
Según sostiene, con esta imposición la comuna "se apropió de recursos originados fuera de sus límites", y se superpuso con otros tributos provinciales, como el de Ingresos Brutos.
Los municipios, por su parte, aseguran que “Seguridad e Higiene es una de las tasas que mayores recursos les tributan, y una de las que mejor cobrabilidad registra”. Además, los jefes comunales aseguran que la legalidad del cobro de esa tasa ha sido convalidada desde hace muchos años "empezando por la Constitución provincial, siguiendo por la Ley Orgánica Municipal y llegando a toda la jurisprudencia de la Suprema Corte".
Más de 40 municipios, de todos los signos políticos, se presentaron bajo la figura de “amicus curiae”, entre ellos Eduardo Campana, para defender el derecho a cobrar una tasa que puede llegar a representar un tercio de los ingresos anuales de algunos distritos y otros, donde se radican grandes emprendimientos fabriles, refinerías y puertos, perderían todavía más.
Lo que está en juego es la sustentabilidad del sistema municipal pero la cuestión de fondo es respecto de la autonomía municipal, consagrada en la Constitución Nacional pero nunca formulada por la carta magna bonaerense.

También expuso el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que preside el PJ bonaerense. De ese lado se suman la Federación Argentina de Municipios (FAM), cuya titular es la kirchnerista Verónica Magario; el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal; el Centro de Estudios de Administraciones Tributarias Subnacionales (Ceats), y la Asociación Civil de Estudios Constitucionales.
Enfrente las siguientes organizaciones empresarias: la UIA, la Copal, la CAME y la Unión Industrial bonaerense (UITBA).
Publicado por Walter Mackay en 20:35:00
Santa Regina tiene su fecha de fundación
El pasado 30 de mayo, el intendente Campana mediante un decreto hizo eco de la inquietud surgida por parte de los vecinos de Santa Regina respecto a la necesidad de oficializar la fecha de fundación de dicha localidad, deuda pendiente debido a que era uno de los pueblos del Partido que no contaba con acta de fundación o plano de remate como ha ocurrido con otras poblaciones.
Dado esto, se toma como fecha de fundación de Santa Regina el 14 de Octubre de 1869, correspondiente con la fecha de creación del Fuerte Gainza y la Comandancia, donde actualmente funciona la Biblioteca y el Correo Postal, bajo el Decreto 905/19 firmado por el Intendente Eduardo Campana y el Secretario de Jefatura de Gabinete, Gabriel Mones Ruiz.
Este fuerte luego de haber sido abandonado militarmente continuó habitado por peones de la estancia hasta la llegada de los primeros inmigrantes españoles e italianos, en la última década del siglo XIX. Luego de intensos trabajos el 14 de octubre de 1869, el fuerte fue ocupado por el Coronel Benavidez, donde se construyó el sistema de defensa sobre los fosos preparados por el Coronel Mansilla. Así, el nuevo fuerte fue la Comandancia de la línea frontera, que se completaba con cuatro fortines en un trayecto de 25 leguas.
Este año estaremos festejando los 150 años de la localidad más antigua del Partido.
Publicado por Walter Mackay en 20:26:00
Llegaron de los primeros camiones con los caños para construir el gasoducto
El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Daniel Cepa, se refirió acerca de la llegada de los primeros camiones con los caños para construir el gasoducto que traerá gas natural a General Villegas desde Bernardo Larroudé. Durante los próximos 20 días se estibarán, en el predio de CATC, todos los caños necesarios para el inicio de la obra.
“Este es el inicio del gasoducto y ahora no hay dudas, durante 20 días los Villeguenses vamos a ver llegar alrededor 5 camiones con tubos que son toda la tubería del gasoducto que se va a instalar y ya es una obra iniciada, está en marcha, tenemos un 30 por ciento de la obra en camino y la vamos a recibir en Villegas”, destacó Cepa.
Asimismo subrayó que “es una muy buena noticia para toda la comunidad porque mucho tiempo se habló y quizás los villeguenses estábamos convencidos que eran obras imposibles, utopías, que se hablaba en las campañas y hoy podemos decir que estamos en los primeros pasos”
“Si es una obra lógica vamos a estar en un año disfrutando de lo que es el gas natural en General Villegas con la posibilidad de ampliación hacia otras localidades y quizás también a otro distrito, así que una gran obra para la zona y principalmente para nosotros”, añadió.
Del mismo modo explicó que la obra conecta Larroudé con General Villegas (60 km) que se desarrollan paralelos a Ruta 188 y a la altura de Banderaló habrá una derivación para una futura conexión y a la altura de La Rural se colocará la primera planta de reducción y en pocos días se estará trabajando en ese lugar y llegaría a donde se encuentra la planta actual que será reemplazada.
“Esto requiere de una obra que no demanda mucho tiempo, que ya está licitada y en proceso de adjudicación y en poco más de un mes la empresa va a estar en disponibilidad de inicio de la obra que comenzará con la logística, ubicación del tramo en que tienen que trabajar”. Comentó.
El Municipio en un proceso lógico en la ciudad deberá ampliar la red para llegar a todo Villegas y habrá que transformar la red de propano y los artefactos de gas envasado al gas natural y por este motivo la fecha probable de puesta en funcionamiento sería septiembre del año que viene.
“Los tiempos que Camuzzi nos había planteado se están respetando muy bien así que es una buena noticia”, dijo y resaltó “se está transformando Villegas porque sumado a esto la próxima incorporación es la planta potabilizadora de agua”.
“Son 2 proyectos que parecían una utopía y hoy son una realidad”, concluyó.
Publicado por Walter Mackay en 20:20:00
Los Guardianes del Planeta reafirman su compromiso
En el Día del Medio Ambiente los alumnos de la Escuela Primaria Nº 45 renovaron su promesa como “Guardianes del Planeta” en la Planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos. El Subsecretario de Medio Ambiente, Silvio Borone, junto al Secretario de Gobierno, Gabriel Mones Ruiz participaron de la jornada en el Complejo Ambiental.
“No hay nada más importante que concientizar a los chicos, que son en definitiva los que reproducen el mensaje y los destinatarios del cuidado del ambiente, porque lo que estamos haciendo con esto es cuidar el futuro de los chicos”, aseguró Gabriel Mones Ruiz.
Asimismo añadió que “nosotros ya estamos grande, pero el planeta que tenemos que cuidar es el que le dejamos a nuestros hijos y nietos y que los chicos formen parte de este proceso es realmente importantísimo”.
“Realmente este es el puntapié inicial y queda mucho trabajo por hacer y necesitamos de toda la comunidad, de los vecinos, que colaboren con la separación de los residuos y sean conscientes que el Distrito y la comunidad la cuidamos entre todos y el medio ambiente”, dijo y reflexionó “la salud de las futuras generaciones depende de que hoy tomemos conciencia de lo que tiene que ser el cuidado del ambiente que tenemos que hacer entre todos”.
Por su parte Borone consideró que “hoy es un día que se festeja en el mundo y se utiliza para tomar conciencia en cuanto a lo que tiene que ver con el cuidado del Medio Ambiente y realmente poner en marcha la planta de clasificación con los niños, que son los principales multiplicadores de toda esta gesta del cuidado del Medio Ambiente la verdad que nos pone muy felices que puedan participar y ver cómo se trabaja y lo que significa”.
“Vi a los chicos muy contentos, muy participativos, ellos asumieron el compromiso ambiental que se hace en todos los colegios de la Provincia y se ve que están realmente muy metidos con este tema y ansiosos de transmitir todo lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente”, agregó.
Dora Cognini, Directora de la Escuela Primaria Nº 45, señaló “este proyecto del cuidado del Medio Ambiente surgió hace 11 años, con el comienzo de la Escuela 45, así que lo vemos súper importante poder crear en los chicos esta conciencia de lo que es cuidar nuestro lugar, por lo tanto hoy nos pareció un día muy especial para venir a la planta y los chicos estuvieron fascinados, muy entusiasmados con todo lo que vieron, estamos muy contentos”.
“Creo que la escuela es uno de los lugares principales donde se debe trabajar este tipo de valores de cuidado del ambiente y al otro, porque en definitiva si cuidamos el ambiente nos estamos cuidando nosotros”, agregó.
Asimismo los chicos prepararon con el profesor de música, Ariel Quiñones, una canción que con alegría compartieron. “Se llevan una linda experiencia porque pudieron vivenciar la separación de residuos secos y nos decían “queremos seguir trabajando y separando la basura”, completó.
La Vice Directora, Rosana Abate Daga, confió que “en la escuela se usa mucho el reciclado, los instrumentos los hicieron con reciclados de tapitas, latas, o de madera”.
“Ellos hace 7 años empezaron con la limpieza del barrio de la Escuela porque la basura estaba toda tirada y empezaron a salir los Guardianes del Planeta a juntar ese residuo que el vecino tiraba. Hoy podemos decir que en el barrio se cuidad mucho de tirar basura en cualquier lugar, entonces ahí está la fuerza que ellos tienen y el motor para seguir cuidando el ambiente”, finalizó.
Por último el Subsecretario de Medio Ambiente explicó que “la etapa más importante es la separación en origen, en los domicilios y es fundamental para que el resto de la cadena funcione y si en la casa no se separa adecuadamente se complica todo el resto”.
“Desde el lunes 10 de junio empieza la recolección diferenciada de residuos en los barrios los días lunes, miércoles y viernes por la mañana y en un camión también diferenciado se levantará solamente bolsas verdes con material seco y si ve una bolsa voluminosa con residuo húmedo no!", concluyó.
Publicado por Walter Mackay en 20:14:00
Hasta el 12 de Junio se puede pagar con descuento el Impuesto Inmobiliario Urbano
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informa que hasta el próximo miércoles 12 de junio se puede pagar con descuento la cuota 3 del Impuesto Inmobiliario Urbano, tanto en su planta edificada como baldía. Para obtener la bonificación de hasta el 20%, los contribuyentes deberán pagar en término y estar suscriptos a boleta por mail o adheridos al sistema de débito automático.
Por su parte, el mismo 12 de junio vence la cuota 2 del Inmobiliario Rural. Aquellos que la paguen en término obtendrán un 15% de descuento, al que se le podrá sumar un 5% más si están adheridos al débito automático.
También, el miércoles próximo vence la cuota 2 del Impuesto Inmobiliario Complementario. En este caso, los que paguen en término y seleccionen la opción Elegí Digital tendrán un descuento de hasta el 20%, respetando la misma modalidad de beneficios que tienen los contribuyentes en cada una de las plantas (Urbano Edificado, Urbano Baldío o Rural) a la que pertenecen los inmuebles por los que abonan el Impuesto.
En este sentido, la Agencia recuerda que, si el contribuyente opta por la modalidad del débito automático, ya sea desde tu tarjeta de crédito, caja de ahorro o cuenta corriente, la suscripción tendrá una demora de 60 días hasta que impacte en el sistema, mientras que el beneficio por adherir a boleta por mail estará disponible a las 48 horas de realizado el trámite.
Quienes ya estén suscriptos a estas modalidades desde antes, tendrán la bonificación de manera automática, sin necesidad de tener que hacer ningún trámite.
Para cumplir con sus obligaciones tributarias, los contribuyentes de la Provincia pueden hacerlo de manera digital desde la página web del organismo, www.arba.gob.ar, con tarjeta de crédito; también, a través de homebanking o mediante cajero automático luego de obtener el código para el pago electrónico. Incluso a través del teléfono celular o la tablet con los sistemas iOS y Android, mediante la aplicación “ARBA App móvil” que se descarga desde las tiendas App Store y Google Play, respectivamente.
Además, para aquellos interesados se podrán utilizar los PUNTO ARBA ubicados en diferentes lugares del territorio bonaerenses para abonar con tarjeta de crédito o débito con terminales inalámbricas de pago; todas las sucursales del Banco Provincia y las dependencias autorizadas del Banco Nación y del Banco Ciudad. En tanto, están disponibles las bocas de pago habilitadas al efecto por las empresas Provincia Net Pagos, Pago Fácil y Rapipago
Publicado por Walter Mackay en 19:58:00
miércoles, 5 de junio de 2019
martes, 4 de junio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
Promulgación de la mesa local de violencia
Hoy 3 de Junio de 2019 se cumple un nuevo aniversario de Ni Una Menos, movimiento que lleva como estandarte el reclamo de BASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. Aquel 3 de junio de 2015 nos despertábamos con la triste noticia de que aparecía muerta a manos de una pareja otra chica más, Kiara Páez era su nombre, estaba embarazada de su femicida y vivían ambos en la vecina localidad de Rufino, Provincia de Santa Fe.
Ese día, principalmente las mujeres de todo el país marchamos por las calles al grito de Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos. La magnitud del movimiento fue tal que tuve repercusiones en toda Latinoamérica.
Hoy, después de 4 años de aquel inicio del “Ni Una Menos” seguimos lamentando victimas a manos de compañeros violentos que llevan la violencia de género a su máxima expresión, el femicidio.
Quienes conformamos la Mesa Local de Violencia nos promulgamos en contra de todas las formas de violencia hacia las mujeres, generando actividades tendientes a eliminar y erradicar las mismas de nuestra sociedad.
Si estás atravesando alguna situación de violencia de género o familiar, si tenés alguna amiga o conocida que lo esté haciéndolo comunícate a los teléfonos 422574 o 15451512 (Comisaría de la Mujer) o a la línea 144.
Publicado por Walter Mackay en 23:17:00
Viviendas Alegretti en Gral Villegas
Viviendas Alegretti en Gral Villegas reunión de asesoramiento y ventas viernes 21 de junio en Club Atlético Villegas.
Publicado por Walter Mackay en 23:11:00
Sarquís en General Villegas encabezó el Cierre de la Semana Provincial del Trigo
En el inicio el Intendente Campana agradeció la presencia del Ministro y su equipo de trabajo desde hace tiempo y dijo: “esto es producción y desarrollo y eso es a lo que nosotros apuntábamos cuando ingresamos y empezamos nuestra gestión y el acompañamiento que nos dio su Ministerio cuando estuvimos en situaciones críticas. Recién reflexionaba el Ministro que ha venido muchas veces a resolvernos problemas que eran complejos para nuestra comuna.
Quiero destacar la trascendencia de esta mesa porque lo que hace que nuestro Partido es la Producción Agropecuaria. Hemos tenido una buena cosecha fina y gruesa, pero el potencial creo que tenemos que desarrollarlo más y la incorporación de nuevas tecnologías, hablar y trabajar juntos entre instituciones, productores y empresas y fundamentalmente en relación con los gobiernos nacionales, provinciales o locales.
Quienes estamos en la función es de paso, pero nuestro compromiso de acompañar el desarrollo de las comunidades y el desarrollo local tiene que ver con que cada uno ponga de su esfuerzo para poder continuar produciendo, que es lo que sabemos hacer quienes estuvimos en la actividad agropecuaria.
Esta mañana cuando me levanté recordé del ingeniero del INTA Martín Díaz Sorita que decía “se puede sembrar trigo en los bajos y fertilizarlo que va a andar bien” y había desarrollado una tarea para eso. Cuando el productor quiere y puede siembre en los bajos y en cualquier lugar y justamente eso es lo que tenemos que apuntar.
Muchísimas gracias por la presencia de ustedes y fundamentalmente del Ministro y su equipo. Les deseo que tengan una excelente jornada”.
Por su parte Sarquís señaló: “recién cuando llegaba me preguntaron por la cantidad de veces que vine y le dije es la cuarta vez que vengo sin sol, vine otras 10 con agua hasta las rodillas. Venir a un Villegas en pos de recuperación es algo que nos pone muy contentos y no solamente a mí, sino a la gobernadora María Eugenia Vidal y todo su equipo.
Hoy nos trae la posibilidad de hacer la última jornada de la Semana Provincial del Trigo que nosotros venimos trabajando desde que asumimos la función, viendo qué más podemos hacer en lugares en que las áreas trigueras empiezan a crecer.
Hace 9 años Buenos Aires no tenía más de dos zonas de trigo, que eran oeste y sudoeste y tal es así que el año pasado a fin de agosto teníamos 15% de aumento de superficie sembrada de trigo y dudábamos del porcentaje, investigamos y encontramos un 18,8% en el norte y centro de la provincia.
Los resultados quedaron a la vista; aumento de casi 24% de producción de trigo, 21% de cebada y eso nos puso contentos porque Buenos Aires es protagonista, tanto que el jueves estuve en Brasil para volver a definir cuánto nos van a comprar este año y le comenté al Presidente que serán más de 5,5 millones de toneladas de trigo y más 500 mil de harina como mínimo nos van a comprar.
De esto se trata, de ver cómo seguir avanzando y es difícil cuando uno viene a lugares donde pasaron problemas complicados que dejaron vestigios. Acá ninguno de los que estamos acá podemos solucionar el dólar, ni la tasa de interés, y siempre los miedos de la emergencia o no. Nosotros siempre estamos pensando hacia adelante sin dejar de pensar en la coyuntura.
Hablando con la gobernadora dijimos qué más hacer por la agroindustria y todos los eslabones de la cadena empezando por los productores y ahí es donde se me ocurrió Agro 20-23, que son jornadas abiertas con toda la cadena agroindustrial en el futuro, es decir qué les interesaría a ustedes que nosotros en 4 años más de gestión nos focalicemos más y tratemos de trabajar más? Estas jornadas empezaron en San Pedro, en Brandsen, siguen en Olavarría y lo interesante es que ofrecemos para quienes quieren presentar propuestas y en julio lo vamos a presentar.
La gente responde por propia voluntad y nos pide conectividad, bioeconomía, sigan viendo las reformas estructurales a través del cambios impositivos, caminos rurales y algo que me llamó la atención que de las 240 encuestas que recibimos la mayoría pedía más capacitación y entrenamiento de temas.
Esto se trata de trabajar en equipo y en esta jornada que van a trabajar acá están todos los actores de la cadena que van a hablar con ustedes. Estamos en pleno comienzo de siembra fina y somos absolutamente optimistas que vamos a tener una buena campaña de trigo y cebada también y lo veo en los números. Como mínimo Buenos Aires va a tener 2,4 millones de hectáreas que tuvo el año pasado y soy optimista que vamos a aumentar el 8 o 9 % más porque en Buenos Aires se siembra hasta la primera semana de septiembre el trigo. Se trata de seguir mirando para adelante a ver qué más podemos hacer.
Con Eduardo, siempre que vengo acá no puedo dejar de mencionar que nosotros asumimos con agua en la Provincia y durante muchos meses y en esta Expo Agro le dije a la Gobernadora "es la primera vez en casi 4 años que estamos hablando de producción en vez de hablar de problemas generales".
Gracias a Dios las cosas se empiezan a ver de manera diferente y más allá que falte la macro-economía de a poco vamos a salir porque la pelea acá no es solamente un tema económico, sino de valores en general. Hay que empezar a ver qué más podemos hacer.
Este es un año difícil, electoral, donde van a recibir un montón de visitas, propuestas, críticas a nosotros mismos, pero lo que pensamos es en ver qué más podemos hacer para que la cosa esté mejor. Lo único que decimos es que en 4 años no alcanza, necesitamos 4 más básicamente para poder finalizar las cosas que comenzamos.
En la provincia tenemos más de 1800 obras comenzadas y cuando el Plan Maestro del Salado estaba iniciando se tomó la decisión de seguirla y no cortarla por ninguna restricción presupuestaria. Por eso yo le digo a la gente "a fin de 2021 el 80% de 62 municipios de la Provincia van a minimizar sus posiblidades de inundarse y eso significan 300 mil hectáreas nuevas que se pueden utilizar nuevamente y más de 1,2 millones de hectáreas potenciales que se van a recuperar.
Ahí la provincia cambia y eso lo hicimos nosotros y todavía falta un montón de trabajo integrado y de por ejemplo los caminos rurales, que siempre son un tema. Tenemos que seguir trabajando en esas cosas y estoy seguro que de a poquito las cosas empiezan a cambiar.
Aprovechen esta jornada porque el trigo es absolutamente importante. Buenos Aires hace entre el 52 y 58% del trigo de la Argentina y hemos subido en cantidad y calidad. Tenemos que seguir mejorando. Abrimos casi 47 nuevos destinos de trigo que Argentina antes no tenía y de apoco vamos a vender cada vez más y esto se va a instititucionalizar mejor y nos van a exigir y vamos a exigir para trabajar en equipo con ustedes y que la cosa esté cada vez mejor.
Contento de estar nuevamente en Villegas, en esta mesa en la que por primera vez estoy con más de una sonrisa, aunque no faltará algún reclamo, pero para eso estamos. Lo único que les pido es que tengan confianza. Valoramos muchísimo lo que hacen, sin ustedes de ese lado no podemos hacer nada. Como decimos siempre, uno puede tener herramientas, trata de hacer lo mejor posible todos los días y ustedes ponen el lomo todos los días. Lo que les pido es confianza, acompañamiento y no tengo dudas que vamos a estar mejor".
Durante la jornada se realizaron exposiciones de técnicos sobre proyecciones de campaña y fertilización y el Banco Provincia brindó información sobre las herramientas que se encuentran disponibles para el sector.
En el final de su visita el Ministro Sarquís acompañado por el Intendente Campana y los Secretarios de Gobierno, Gabriel Mones Ruiz, de Producción, Zulma Sánchez, y de Obras y Servicios Públicos, Daniel Cepa, recorrieron la Planta de Nutrevill.
Publicado por Walter Mackay en 22:52:00
Actividades en la Biblioteca Municipal
ENCUENTROS EN LA BIBLIOTECA: CÓMO CUIDAR MENTE, CUERPO Y ESPÍRITU
¡Atención, nuevo encuentro! Nora Rovella ha dedicado su energía a conocer sobre desarrollo espiritual y el cuidado natural del cuerpo, y coordina grupos que reflexionan sobre ello. Sigue la máxima de Einstein en la que afirma: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.” Ésta es la esencia de la innovación y a ella le apasiona. Invitamos a todos al segundo encuentro el sábado 8 de junio a las 14.30 hs. [Actividad gratuita]
:: PENSAR OTRA COSA
¡Atención! El próximo lunes 10 de junio a las 20 hs. Graciano Corica coordina un nuevo taller de filosofía, esta vez para abordar a Rousseau. [Actividad gratuita]
:: FEDERICO JEANMAIRE EN LA BIBLIOTECA
El martes 25 de junio, el escritor nos visitará para dialogar con sus lectores. ¿Vamos preparándonos? En la biblioteca se encuentran disponibles sus títulos "Más liviano que el aire", "Papá", "Tacos altos", "Amores enanos" entre otros... Podés consultar la disponibilidad en el catálogo on line de nuestra página web www.bibliotecavillegas.org
Publicado por Walter Mackay en 22:49:00
EDEN realiza obras en tu barrio
EDEN informa que, conforme a su plan de inversiones en obras y mantenimiento para fortalecer el servicio, se realizarán trabajos en la red eléctrica de tu barrio.
Para poder realizar estas mejoras y como medida de seguridad, es necesario interrumpir el suministro de forma momentánea mientras se trabaja en la red eléctrica:
el día miércoles 5 de junio;
de 9 a 12.30 hs.;
en el cuadrante comprendido por las calles Monte Santiago, Batalla de Pasco, Batalla de Ayacucho, Vuelta de Obligado y zonas adyacentes.
En caso de presentarse condiciones climáticas adversas, las actividades serán reprogramadas.
Publicado por Walter Mackay en 22:33:00
domingo, 2 de junio de 2019
Bomberos Voluntarios Celebró su Día
En el día del Bombero Voluntario se hizo descubrimiento del Monumento al Bombero Voluntario, construido por el Oficial Inspector Mauro Giraudo, inspirado en la vestimenta de los primeros Bomberos Voluntarios de General Villegas, el primer casco, las primeras botas, las primeras lanzas, los primeros sacos
Publicado por Walter Mackay en 21:15:00
Se Jugó la 1º Fercha del Torneo Clausura LFGV 2019
Torneo Clausura Fecha 1º jugado Domingo 2 de junio
Santa Rita de Piedritas 3 Cub Social y Deportivo Blaquier 2
Atlètico Ameghino 0 Atlètico Villegas 0
Eclipse Villegas 0 Sarmiento de Ameghino 2
Sportivo Villegas 0 Cosmopolita de Piedritas 1
F.C.Bunge 1 Juventud U de Banderalò 1
Libre Ingeniero White de Banderalò
Santa Rita de Piedritas 3
Juventud U de Banderalò 1
Social y Deportivo Blaquier 0
F.C.Bunge 12
Atlètico Villegas 16
Cosmopolita de Piedritas vs F.C.Bunge
Sarmiento de Ameghino vs Sportivo Villegas
Atlètico Villegas vs Eclipse Villegas
Social y Deportivo Blaquier vs Atlético Ameghino
Ingeniero W de Banderalò vs Santa Rita de Piedritas
Libre Juventud Unida de Banderalò
Publicado por Walter Mackay en 20:45:00
viernes, 31 de mayo de 2019
El carnet de conducir en 24 horas
La Oficina de Expedición municipal cuenta con una nueva impresora que próximamente permitirá obtener el carnet en 24 horas. Con toda la documentación presentada en tiempo y forma la nueva herramienta agiliza el trámite.
Publicado por Walter Mackay en 20:22:00
Jóvenes que dialogan y analizan el futuro
Este viernes en el Salón Dorado del Palacio Municipal de General Villegas se llevó a cabo la edición 2019 de Parlamento Juvenil del Mercosur con la participación de alumnos del nivel Secundario de las Escuelas N° 4 de Cañada Seca, N° 10 de Santa Regina, N° 6 de Banderaló, N° 9 de Villa Saboya, la N° 3 de Coronel Charlone y el Instituto San Juan Nepomuceno de Emilio V. Bunge en la cual se seleccionaron los representantes a instancia provincial en Tecnópolis.
Publicado por Walter Mackay en 20:13:00
Nuevo Alumbrado Público
Se encendieron las luminarias en la calle Av. Chassaing Este e/ Acc. Malvinas Argenti as y Las Araucarias de Gral Villegas
Publicado por Walter Mackay en 11:12:00
jueves, 30 de mayo de 2019
Homenaje a Los de la Peña en Piedritas Sàbado 1 de junio
Natalia Lucero
Alexis Lobos
Mateo Trovato
Agustín Amaro
Los Hermaos Palacio
Arnaldo "Cachaza" Gil
Mónica León
Sentir Norteño
Hugo Papay y José Palacios
Acordes de Noroeste
2 de Copas
Trío ahuim
Escuea Malambo Argentino
"Petiso" Luján
Los Mackay
Publicado por Walter Mackay en 12:20:00
La Fragua cumple 60 años
La actividad central está destinada a los pequeños artistas, con la visita del ilustrador O`kif, quien dará un taller abierto para todos los niños que se acerquen.
También habrá juegos y sorpresas para toda la familia y se realizará una clase abierta para ex-alumnos. No se necesita inscripción previa. El evento se suspende por lluvia.
La escuela taller de niños pintores es gratuito y asisten niños entre los 3 y los 12 años y se les proporcionan todos los materiales necesarios para crear. Al día de hoy más de 8.000 niños han tenido la posibilidad de crear en este espacio tan especial para los villeguenses.
El 9 de Junio de 1959, el Taller Escuela Gratuito de Niños Pintores “La Fragua” abrió por primera vez sus puertas. Y más de 80 niños entraron. Cuando atravesaron el umbral, el olor a témpera mezclado con el aroma a comida, los hizo sentir como en casa
En sus inicios, La Fragua se instaló en la casa del matrimonio Carrozzi (Maruca y Tito), ubicada por aquellos tiempos en Pringles nº 363 de nuestra ciudad. Fiel al estilo familiar- donde la solidaridad y el compañerismo fueron siempre valores muy preciados- a la tarea pronto se sumó Rita, la hermana de Maruca, quien se convirtió en su más cercana colaboradora.
Un año después, la familia Carrozzi se muda a otra casa, la nueva dirección, y tal vez la más recordada, es aquella en la calle Moreno nº 538, donde aún vive el matrimonio.
El 9 de Junio de 1960, al cumplir un año de vida, la Escuela realizó su primera exposición. A partir de ese año, es costumbre del Taller realizar una exposición anual, en la que toda la comunidad aprecia y disfruta de los dibujos hechos por los alumnos.
Las creaciones son reflejo de vivencias infantiles que han trascendido no solo las fronteras de nuestra ciudad y de nuestro país, sino que han llegado a pasar de generación en generación familiar, como continuidad, dejando un sello en los habitantes de General Villegas
Desde sus comienzos y hasta la actualidad, las obras realizadas por los niños participan en diferentes certámenes nacionales e internacionales, enviándose a más de 30 países diferentes y obteniendo año a año importantes premios y menciones
Publicado por Walter Mackay en 12:03:00
Recolección diferenciada de residuos en barrios de la ciudad
Los residuos reciclables serán recolectados por camiones municipales diferenciados y serán llevados al Complejo Ambiental a la Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, donde se los separa nuevamente para luego procesarlos y clasificarlos de acuerdo al tipo de material.
Se consideran materiales secos a los plasticos, vidrios, cartón, latas y metales. En todos los casos deberán estar en buenas condiciones, secos y limpios.Para hacer efectivo el reciclado es importante que los envases estén limpios y secos al momento de colocarlos en las bolsas verdes.
Publicado por Walter Mackay en 11:51:00
Patios Abiertos: se encuentra abierta la 3° convocatoria
Desde hoy y hasta el 5 de junio, inclusive, se reciben proyectos para participar del Programa Patios Abiertos que coordina la Dirección Provincial de Política Socioeducativa de la cartera educativa provincial.
Se trata de la tercera convocatoria del año que, en esta oportunidad, estará destinada a 49 escuelas bonaerenses.
El Programa apunta a favorecer el proceso creativo de los niños, niñas y jóvenes desde los 3 a los 21 años, teniendo como premisa ampliar la experiencia cultural y la creación de espacios que permitan poner en juego el “pensamiento de diseño” a partir de la producción, la experimentación, la concreción, la innovación y la expresión.
Esta convocatoria es abierta a universidades, ONGs, institutos terciarios y organizaciones o instituciones comunitarias, que deseen conformar equipos de trabajo y presentar proyectos para participar del Programa.
En el Reglamento se encontrarán todas las indicaciones necesarias y el enlace donde se debe presentar el proyecto.
Los interesados deberán, además, descargar el Formulario modelo para realizar la presentación.
Publicado por Walter Mackay en 9:01:00
miércoles, 29 de mayo de 2019
Programa de Pueblos Auténticos de Emilio V. Bunge

• 15:30 hs. Casa de la Cultura “San Genaro”.
• Visita al Museo y Actividades en la Biblioteca “Maestro Trombotto”.
• Actividades con los Bomberos de nuestra comunidad.
• Recepción: Tortas con Chocolate.
• Exposición de los trabajos realizados en los Talleres, dictados en Casa de la Cultura “San Genaro”: Arte de niños, Arte Decorativo para adultos, apoyo Escolar, inglés, Yoga, Trabajos de Bordado y Telar fijo y Muestra del Hogar Agrícola.
• Presentación de Fermín Pérez El Norteñito, personaje de nuestra Localidad (historia y objetos personales) y reconocimiento por los integrantes de la Comisión de la Casa de Cultura “San Genaro”.
• Presencia de Artesanos, emprendedores, talleres de la Casa de la Cultura y de Producción.
• Participación de Fermín Pérez “El Norteñito”, personaje elegido de nuestra localidad, poete y escritor acompañará, a los alumnos del Taller de Danza folklórica “Sueño de Tradición Bungense” a través de de una representación en una pulpería y danzas típicas.
• Artistas Locales, y de localidades vecinas
• Taller de Cultura “Zumba Kids”.
• Taller de música.
• Cierre a cargo de los Embajadores de la Cumbia.
• Esmerado servicio de Cantina. Los Esperamos
Publicado por Walter Mackay en 11:21:00
Villeguenses en la Convención Nacional de la UCR
En el marco de la definición política partidaria de la Unión Cívica Radical pone sobre la mesa su futuro en la denominada Convención Nacional, de la que participan 347 representantes.
En este marco, asisten los villeguenses Marcelo Sotelo (presidente del Comité de General Villegas) junto a Lucas Orden y Maria Laura Sotelo. En la foto, acompañados por Valentin Miranda y Martin Borrazas, presidente de la Juventud Radical de la Provincia de Buenos Aires.
Publicado por Walter Mackay en 11:02:00