El intendente Gilberto Alegre encabezó la presentación de cuatro equipos de última generación que permitirán brindar atención médica a distancia en las localidades de Santa Regina, Piedritas, Villa Saboya y Villa Sauze. La iniciativa busca garantizar el derecho a la salud y reducir las barreras geográficas que enfrentan las comunidades más alejadas. Además, anunció la incorporación de equipos más avanzados que asistirán a la guardia del Hospital.
La Municipalidad de General Villegas presentó oficialmente los nuevos equipos de Telemedicina que serán instalados en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Santa Regina, Piedritas, Villa Saboya y Villa Sauze.
Estos dispositivos de última generación cuentan con telemetría incorporada y permitirán a los vecinos acceder a consultas médicas —tanto de adultos como pediátricas— con profesionales que evaluarán a los pacientes a distancia y en tiempo real.
La presentación se realizó el jueves 30 en el Hospital Municipal y estuvo encabezada por el intendente Gilberto Alegre, junto al director médico, Dr. Luis Irigaray, y la directora de Gestión y Administración, Fernanda Bonelli, con la presencia de delegados y trabajadores de la salud de las localidades beneficiadas.
“Estamos en proceso de incorporar equipos mucho más avanzados que también estarán funcionando en el Hospital para asistir a la guardia. Estas máquinas ya se utilizan en los mejores centros de atención del mundo”, señaló el intendente Gilberto Alegre.
“Hemos querido sumar esta tecnología por dos razones: por las dificultades que tenemos en los pueblos donde los accesos son complicados y no contamos con médicos residentes, y porque a veces hay que resolver urgencias a distancia. Es una inversión muy importante, pero la gente la demanda, la necesita, y entre las prioridades del municipio está la promoción de la salud”, agregó.
El nuevo sistema permitirá una comunicación inmediata y segura entre el paciente y el profesional médico, garantizando la atención las 24 horas, incluidos fines de semana y feriados.
El Dr. Luis Irigaray destacó la importancia de esta herramienta como un paso fundamental para mejorar la equidad sanitaria y afirmó que “acercamos el sistema de salud a todas las localidades del partido y empezamos a disminuir las barreras geográficas que nos impiden llegar, además de evitar traslados innecesarios”.
“Damos un salto de calidad, porque además brindamos apoyo técnico, emocional y psicológico al personal de enfermería, que muchas veces trabaja solo y debe tomar decisiones en la urgencia”, explicó.
“Con este sistema, un médico podrá evaluar al paciente en tiempo real, interpretar las mediciones y guiar al equipo local. Es una tecnología validada en todo el mundo con excelentes resultados. Sabemos que hay pocos recursos humanos médicos y esto representa una solución tecnológica inmejorable. Llegó para quedarse y va a ser de muchísimo valor para nosotros”, aseguró el director médico.
Los equipos estarán ubicados en los CAPS para su uso en guardia y demanda espontánea, operados por personal del sistema de salud local especialmente capacitado.
La implementación de la Telemedicina representa un avance significativo en el acceso equitativo a la atención sanitaria, y una respuesta concreta a uno de los principales desafíos de las comunidades más pequeñas: la falta de médicos residentes y las dificultades de que representan los kilómetros de caminos que separan a las localidades de la ciudad cabecera.
viernes, 31 de octubre de 2025
La Municipalidad de General Villegas presentó los nuevos equipos de Telemedicina para ampliar el acceso a la salud en todo el partido
Publicado por Walter Mackay en 12:10:00