jueves, 12 de diciembre de 2024

El intendente Gilberto Alegre visitó Banderaló y se reunió con representantes de instituciones locales

El intendente se reunió con miembros de la comisión del Club Atlético Juventud Unida, de la Sociedad Italiana y de la Biblioteca Escolar y Popular «José Manuel Estrada». En estos encuentros, se abordaron cuestiones vinculadas al bienestar de la comunidad y las necesidades de las instituciones locales.
Posteriormente, Alegre se dirigió a la Delegación Municipal, tras lo cual recorrió varios sectores de Banderaló, como parte de su compromiso constante de estar cerca de los vecinos y conocer de primera mano las necesidades del territorio.
En su compromiso con las comunidades del partido, el intendente
Gilberto Alegre visitó la localidad de Banderaló el miércoles 11 de diciembre. Durante su estadía, mantuvo reuniones con representantes de diversas instituciones locales para tratar temas de interés para la comunidad.
El intendente se reunió con miembros de la comisión del Club Atlético Juventud Unida, de la Sociedad Italiana y de la Biblioteca Escolar y Popular «José Manuel Estrada». En estos encuentros, se abordaron cuestiones vinculadas al bienestar de la comunidad y las necesidades de las instituciones locales.
Posteriormente, Alegre recorrió varios sectores de Banderaló, como parte de su compromiso constante de estar cerca de los vecinos y conocer de primera mano las necesidades del territorio.

Encuentro Deportivo «Unidos en el Juego» en Urdampilleta

El lunes 10 de diciembre, el equipo de fútbol de la Dirección de Unidad 17 recibió al profesor Ezequiel Rodríguez y a su grupo de jugadores para participar del Encuentro Deportivo «Unidos en el Juego», que se desarrolló en el Campo de Deportes de la Unidad 17, en Urdampilleta.
El evento contó con la destacada participación del Seleccionado del Interior de la Provincia de Buenos Aires, integrado por jugadores de la Selección Argentina de Fútbol para Personas con Discapacidad Intelectual, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de talento, inclusión y espíritu deportivo.
Acompañaron la jornada autoridades municipales y provinciales, quienes remarcaron la importancia de promover espacios que fomenten el deporte como herramienta de inclusión social y desarrollo personal.
Este encuentro fue mucho más que un torneo: se trató de una celebración del trabajo en equipo, el respeto y la igualdad de oportunidades, valores fundamentales que transmite el deporte y que fueron protagonistas en este día tan especial.

Arranca la temporada de verano en el Balneario Municipal

La Municipalidad de General Villegas invita a la comunidad a la inauguración de la nueva temporada del Balneario Municipal, que tendrá lugar el sàbado 21 de diciembre, a las 10.30 horas.
El Balneario Municipal Aldo Rodríguez Orozco, es un espacio tradicional de General Villegas, enclavado en un entorno natural excepcional como lo es el Parque General San Martín, que ofrece a vecinos y visitantes, una amplia variedad de servicios. Durante esta temporada, los asistentes podrán acceder a:
Pileta especialmente diseñada para garantizar la diversión y seguridad de personas de todas las edades.
Amplios espacios verdes, ideales para el esparcimiento, el descanso y el disfrute del entorno natural.
Diversas actividades recreativas y deportivas, pensadas para brindar entretenimiento y bienestar a toda la familia.

La Dirección de Salud anunció un programa interdisciplinario para la prevención del dengue

La Dirección de Salud del General Villegas informó sobre la preparación de la campaña de prevención del dengue, destacando un enfoque interdisciplinario que involucra a la secretaría de Medio Ambiente, servicios de guardia, laboratorio y personal médico y de enfermería.
Actualmente, están en una etapa de preparación sin casos sospechosos o confirmados de dengue y está en marcha la creación de un consultorio de febriles en el área de emergencia, donde el personal de enfermería recibirá capacitación para identificar y reportar casos sospechosos. La vigilancia epidemiológica será fundamental en este proceso.
El director de Salud, Dr. Luis Irigaray, la responsable del área de Epidemiología, Dra. Silvina Riat y el jefe de Guardia del Hospital Municipal, Dr. Osvaldo Romero, dieron detalles esta mañana, sobre la pre fase de la campaña de prevención del dengue, ante la proximidad del período estival.
Irigaray informó que se está llevando a cabo «un trabajo interdisciplinario, encabezado por el área de Epidemiología en Salud y la secretaría de Medio Ambiente».
Aclaró que dentro del ámbito hospitalario, «en este plan de contingencia se está trabajando en forma mancomunada con los servicios de guardia, laboratorio y, obviamente, el personal médico y enfermería».
«Sin ser extremistas, se anticipa que podrían darse muchos casos y tenemos que estar preparados y ocupados» para enfrentar ese panorama, señaló el director del Hospital Municipal.
Por su parte, la Dra. Silvina Riat, jefa del área de Epidemiología manifestó que «hace un tiempo venimos preparándonos para lo que va a ser el esperado brote de dengue, porque por ahora y por suerte, estamos en la etapa de preparación, según los protocolos. Eso quiere decir que nos da tiempo a capacitarnos, a adquirir recursos materiales, recursos humanos y también nos permite tener áreas específicas de atención y vigilancia correcta epidemiológica, para poder ir determinando a medida que vamos teniendo casos, en qué etapa vamos a estar y qué medidas habrá que tomar en consecuencia, para ofrecer una atención oportuna y aplicar los protocolos correspondientes en tiempo y forma».
Señaló además que desde lo epidemiológico «estamos en una etapa que se llama de interfase, lo que quiere decir que no hay casos sospechosos o confirmados de dengue que indicarían pasar a la próxima etapa, que sería la de alerta de brote temprano. En este momento, el número de casos es menor a la incidencia acumulada, lo que quiere decir que tenemos menos casos que en la misma fecha del año pasado».
Finalmente, Riat destacó que «es fundamental todo lo que estamos haciendo, que es protocolizar y dar bajadas de algoritmo a cada uno de los servicios que van a estar involucrados llegado el momento del brote, como la guardia, la sala de internación, los CAPS en los pueblos del partido, responsables de hacer la primera atención de los casos sospechosos» al tiempo que señaló como «un pilar fundamental, la vigilancia de laboratorio que va a estar a cargo de Ezequiel Gallol».
Por otra parte, el jefe de guardia, Dr. Osvaldo Romero, a cargo de la coordinación del plan de contingencia intrahospitalario, explicó que «desde el área de emergencia se está preparando un consultorio de febriles», lo que quiere decir que la atención del paciente febril se llevará a cabo en un área en particular.
Por último, sostuvo que «el diseño está abocado a individualizar los casos sospechosos y la capacitación del personal de enfermería está destinada a identificarlo, clasificarlo y posteriormente informar a Región Sanitaria».

12 de Diciembre Dìa de la Maquinaria Agrìcola

Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo
Por Emiliano Ferrari, Gerente Senior de Ventas para Valtra Hispanoamérica
Cada 12 de diciembre se conmemora el Día de la Maquinaria Agrícola, cuyo origen se remonta a 1951, cuando la fabricación de maquinaria y repuestos agrícolas fue incorporada, a través del Decreto N°25.056, al régimen de industrias de Interés Nacional. Pasaron 73 años de aquel hecho histórico y, obviamente, el cambio en el mercado del sector ha cambiado radicalmente.
El avance tecnológico provocó que los métodos tradicionales en el sector agrícola fueran obsoletos, siendo reemplazados por maquinaria moderna que optimiza significativamente el trabajo del productor. Pequeñas y grandes máquinas pueden atravesar miles de hectáreas, y dicha tendencia global se replica en Argentina con un dato revelador, tenemos la potencial capacidad de producir alimentos para 400 millones de personas.
Tecnología que no solo mejora considerablemente los rendimientos de las cosechas, sino que también reduce el tiempo de trabajo, permite aprovechar al máximo las técnicas de cultivo y, en consecuencia, incrementa la productividad de manera notable.
En Valtra sabemos, que la máquina no es sólo un medio sino un compañero de trabajo, una fuerte relación del hombre de campo con el tractor que es inmediata. Por ello nos esforzamos a diario para garantizar la máxima tranquilidad y que el agricultor solo se preocupe por el crecimiento de su negocio.
Hay un cambio de paradigma en la agricultura moderna, el desarrollo de maquinaria autónoma, posibilita realizar funciones sin la intervención directa del ser humano, ya que reducen la necesidad de mano de obra, disminuyen los errores humanos, maximizan el uso de insumos y permiten operar durante más horas al día. Este avance representa un cambio significativo en la agricultura moderna, ya que cuentan con equipos que utilizan, inteligencia artificial (IA), sensores avanzados y sistemas de autoguiado.
El Día de la Maquinaria Agrícola nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que estas herramientas desempeñan en la transformación del sector agropecuario, impulsando la innovación y asegurando un futuro sostenible. En un contexto donde la tecnología redefine constantemente los límites de lo posible, la maquinaria agrícola no solo simboliza progreso, sino también el compromiso con el crecimiento del campo. y el fortalecimiento de la producción de alimentos, pilares esenciales para el desarrollo global.

Alegre reconoció al ex intendente Ballari en el acto de imposición del nombre del Dr. Raúl R. Alfonsín al Salón Dorado del Palacio Municipal

El martes 10 de diciembre a las 21 horas, al cumplirse un año de la asunción de la nueva gestión municipal, se llevó a cabo la ceremonia de imposición del nombre “Salón Dorado: Dr. Raúl R. Alfonsín”, al Salón de Actos del Palacio Municipal, en homenaje al primer presidente de la democracia iniciada en 1983 y con el objetivo de conmemorar la recuperación del Estado de Derecho y celebrar la etapa democrática.
De esta manera, se cumplió con lo dispuesto por la Resolución 106 de septiembre de 2023, presentada por el Bloque Unión por la Patria y aprobada mediante Decreto en la 2° Sesión Ordinaria realizada el jueves 21 de marzo de este año.
Ante la presencia del intendente Gilberto Alegre, la presidente del Concejo Deliberante, Claudia Esain, concejales y ex concejales, dirigentes y militantes de la Unión Cívica Radical, funcionarios, consejeros escolares y vecinos, se leyó el Decreto correspondiente.
El descubrimiento de la placa estuvo a cargo del intendente municipal, el ex presidente de la UCR, Oscar Samiguel y el ex diputado provincial Carlos Jorge González.
Tras la bendición del padre Tomasz Wargocki, hizo uso de la palabra la arquitecta Claudia Esain, presidente del HCD, quien expresó que Alfonsín «tuvo la valentía de ser la voz de la democracia en tiempos de oscuridad y quien, con su firme convicción y profundo sentido de la justicia, logró que la Argentina volviera a ser un país libre, democrático y con futuro».
Añadió que «Raúl Alfonsín fue un hombre de principios, que entendió que el destino de una nación no puede depender de un solo hombre o de un solo grupo, sino de las instituciones, de las leyes y de la voluntad del pueblo» y sostuvo que «este espacio también fue su lugar, cuando nos visitó para la celebración del centenario de la creación del partido de General Villegas, siendo el único presidente en ejercicio en hacerlo».
Finalmente expresó que «con esta imposición de nombre, no solo rendimos homenaje a su memoria, sino que renovamos nuestro compromiso con los valores que él defendió con tanto interés, porque no solo fue un presidente, fue un líder moral, un faro de esperanza, un
símbolo de la dignidad humana».
Por su parte, el intendente Gilberto Alegre felicitó al Concejo Deliberante «por esta iniciativa tan valiosa para la República y para nuestra comunidad» y señaló que «recordar a Alfonsín es un hecho de justicia, porque todos los argentinos le debemos la democracia que disfrutamos, por lo que fue el juicio a la Junta con el Nunca Más».
Para Alegre, los miembros de la Junta en aquel momento, «no eran un grupo de boy scouts, sino un grupo de asesinos que buscaban por todos los medios la impunidad y por tratar de zafar de las penas que enfrentarían al ser juzgados. La prueba más evidente, fue el golpe desesperado de la invasión a Malvinas, con el que pretendían lavar todas las culpas con un hecho que estaba en el sentimiento del pueblo argentino, que era la recuperación de las Islas. Fue muy triste porque le costó la vida a muchos soldados, a muchos jóvenes de nuestra patria e incluso de nuestro pueblo, pero ni así lograron zafar del juicio que les impuso el Presidente Alfonsín. Desde ahí en adelante nadie se animó a iniciar un golpe de Estado, salvo algunas tentativas como la de (Aldo) Rico o de (Mohamed ) Seineldín, que rápidamente fueron repelidas. Nadie más se animó a pensar que en Argentina era posible interrumpir un gobierno democrático por medio de las Fuerzas Armadas».
El jefe comunal enfatizó que «hoy necesitaríamos la rigurosidad del sistema democrático para que se condene a todos los corruptos definitivamente y que pueda ser ley la Ficha Limpia, para que nadie pueda ocupar ningún cargo público si está condenado por delitos contra la Administración Pública. Esto es un acto que necesitamos sí y que no admite especulaciones políticas ni negociaciones, lo requiere la patria».
En su mensaje, Alegre destacó la figura del ex intendente Alberto Miguel Ballari señalando que «quiero hacer un homenaje al primer intendente de la democracia en General Villegas, que fue Alberto Miguel Ballari. Yo fui derrotado dos veces por Alberto, pero eso no significa que no pueda valorar las condiciones que tuvo para sostenerse tres períodos seguidos como intendente, ser diputado en la provincia de Buenos Aires y ser Convencional Constituyente».
El intendente indicó que «en aquel momento no estábamos preparados para la política. La mayoría éramos ciudadanos comunes, quizás algunos con un poco más de formación como en mi caso, pero la mayoría de la gente que participaba en política era gente común».
Sobre esa primera época de militancia política para presentar las primeras listas, recordó que «el primer candidato que tuvo el radicalismo fue Telmo Caviglia, que falleció antes de llegar a ser candidato; el segundo fue Macazaga, quien también falleció antes de llegar a ser proclamado, y por último, Alberto Miguel Ballari, aceptó la responsabilidad con mucha grandeza y enfrentó ese momento».
Definió al primer intendente electo en 1983 como «un hombre de acción»,» que se distinguía «por su bonhomía, por ser hombre de pueblo».
Finalmente, extendió su reconocimiento a Raúl Alfonsín «fundamentalmente por el Juicio a la Junta de Comandantes y a Alberto Ballari por haber sido el primer intendente del sistema democrático en nuestro partido, que tuvo tres mandatos seguidos, que fue diputado provincial, que fue convencional constituyente. Fue una gran personalidad, con un perfil muy bajo y tenemos la obligación de reconocerlo».

Resultado de la 4º Sesiòn Extraordinaria HCD

11 de diciembre de 2024 – 10:00 horas 

ASUNTOS ENTRADOS LEGISLATIVOS

 

·        Decreto convocatoria N° 36/24

Aprobación unánime

 

1)    H.C.D. 54/24 A:2- D.E. 11668/24 – PROYECTO DE ORDENANZA RATIFICAR DECRETO 2126 – ADJUDICAC. LICITACIÓN PRIVADA 49/24 ADQUISICIÓN MANO OBRA PLAN VIVIENDA POLICIA 2° ETAPA. (02/12/24)

Aprobación unánime.

 

2)    H.C.D. 143/24 - D.E. 12325/24 – PROYECTO DE ORDENANZA PREPARATORIA – TRIBUTARIA AÑO 2025. (06/12/24).

Aprobación unánime Ordenanza Preparatoria

 

3)    H.C.D. 118/24 A:1- D.E. 12521/24 – PROYECTO DE ORDENANZA PRESUPUESTO DE GASTOS Y CÁLCULO DE RECURSOS AÑO 2025. (06/12/24).

Pasa a Comisión.