El sábado 29 de noviembre se realizó una muestra de producciones artísticas de alumnos de nivel secundario abierta a la comunidad, en el edificio de la escuela en Belgrano y Castelli.
La tarde
gris del sábado no opacó la realización de la Muestra de Arte Escolar de
la Escuela de
Educación Secundaria N°1 la que, a pesar de la intensa lluvia, tomó muchos
colores entre las 18 y las 20 horas. Ya en el flyer de difusión se aclaraba que
no se suspendía por lluvia.
La misma
mostró en cuatro aulas los trabajos realizados en el marco de la materia
Educación Artística (de 1° a 3° año) y las orientadas de la modalidad Artes
Visuales (4° y 5° año), todas dependientes del Departamento de Artes de la
escuela que tiene a cargo la docente Lic. Marianela Arfenoni.
El
recorrido planteado en la muestra fue exhibir las producciones de los alumnos
por año: Aula 1: 1° año; Aula 2: 2° año; Aula
3: 4° y 5° año y Aula 4: CAJ. Las
docentes del Depto que trabajaron para llevar adelante el evento fueron Mariana
Balda, Alejandra Pedrini, Paola Ibero, Yuliana Picco, Cristina Pizzio y
Marianela Arfenoni.
En el
aula 4 se encontraban las producciones del Taller de Artes Visuales a cargo de
Gabriela Navas y el de Construcción de Instrumentos Musicales a cargo de Carlos
Soria y Maxi Avecilla del programa CAJ (Centro de Actividades Juveniles), que
funciona en la institución los días sábados. En este espacio hubo música en
vivo donde todos los que visitaban la muestra podían sumarse y tocar algún
tambor de los construidos por los alumnos.
Las
producciones que se mostraron no en todos los casos son trabajos terminados,
también se mostró el proceso creativo, el trabajo experimental con diferentes
técnicas y materiales. Incluso algunos alumnos participaron del montaje que se
realizó el sábado por la mañana, de la selección de trabajos para exponer y
colaboraron en la difusión por sus redes sociales y pegando carteles. Ellos
fueron los protagonistas en todos sentidos.
La Muestra contó con la visita de alumnos y
ex-alumnos, familiares, medios, equipo directivo y docentes, el inspector de
Educación Artística Prof. Miguel Ustarroz, y público en general.
La Cooperadora de la institución estuvo presente
ofreciendo una gran variedad de tortas, gaseosas y mate para aquellos que
visitaran la muestra.
No se
pudo realizar la pintada del mural que estaba prevista en el patio así como
algunas sorpresas de 3° año por la constante lluvia. Se reprogramarán para otra
ocasión.
Capacitación
El CAJ de nuestra ciudad fue convocado, a través de Jefatura Distrital, por los responsables de CAJ del Equipo Nacional y Provincial al Encuentro de Capacitación de la Orientación Arte desarrollado el 27 y 28 de noviembre en la localidad de San Bernardo (BA).
La convocatoria era para coordinadores y talleristas de ARTE del programa CAJ de la Provincia de Buenos Aires de las regiones educativas 11 a 25. Quienes participaron de esta experiencia fueron la Coordinadora Institucional Lic. Marianela Arfenoni y los talleristas Carlos Soria, Gabriela Navas y Gisela Larramendy (de E.V. Bunge). También es miembro Maximiliano Avecilla pero no pudo viajar por compromisos previos. El mismo funciona en las instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria N° 1.
.jpg)
El objetivo fue trabajar con un equipo de capacitadores (artistas/docentes) en relación a los objetivos específicos que plantea la Orientación de Arte:
Introducir a los jóvenes y a la comunidad educativa en su conjunto, a la comprensión del arte como objeto de conocimiento.
Fomentar la investigación y la producción artística como metodología de enseñanza y aprendizaje.
Promover al arte y a la cultura como acciones de inclusión social.
Impulsar el arte y la cultura nacional, popular y latinoamericana.
La capacitación comenzó con una dinámica de trabajo entre coordinadores y talleristas sobre ejes y lineamientos para el diseño de Proyectos Artístico-Pedagógicos de los CAJ y su relación con los contenidos curriculares de la escuela.
Luego de esa instancia de pensamiento colectivo, en la que los conceptos transversales fueron la poética y la investigación en el arte, hubo que “poner el cuerpo” y elegir un Taller de los cinco propuestos:
•
Artes Visuales: “El Espacio y la instalación poética en la escuela.”
•
Teatro: “Teatro. Documenta. Poesía.”
•
Música: “Ensamble de música latinoamericana.”
•
Danza: “Cuerpo, movimiento y transformación.”
·
Audiovisual:
“Stop Motion: El cine como lenguaje poético.”
Eran alrededor de 60 personas repartidas por disciplinas
artísticas donde se trabajó en contenidos específicos del arte, modelos
pedagógicos y planificación, mediante la investigación, la experimentación y la
producción artística.
“Nuestro Equipo aprovechó al
máximo las propuestas de la Capacitación. Nos dividimos uno en cada taller
según nuestras inclinaciones artísticas: Carlos fue al de Música, Gisela al de
Danza, Gabriela al de Artes Visuales y yo al de Audiovisual.
Cada taller fue un espacio
intenso de investigación y creación colectiva donde se explotaba al máximo el
espacio y se ponía en juego la creatividad y la experimentación. Algunos
trabajaron en la playa, otros dentro del Centro Cultural, otros en la calle.
El gran cierre fue una
muestra abierta del proceso creativo ocurrido en los talleres que fue
maravillosamente armónica y terminó con todos bailando, tocando y cantando en
la playa junto al atardecer del viernes. Posterior a esto hicimos una reflexión
y evaluación oral de lo vivido en los dos días de capacitación con los
referentes nacionales y provinciales.
Participar de este encuentro
nos confirmó que venimos trabajando muy bien en General Villegas, a pesar de
ser nuevos en el Programa CAJ (hace 7 meses). Esta experiencia nos llenó de aprendizajes,
libertad, alegría y energía para programar el año próximo.”