Todos invitados a la primer charla de arte en la UDI.
Vida y obra de cinco artistas mujeres: Frida Kahlo, Leonora Carrington, Raquel Forner, Camille Claudel y Louise Bourgeois, a través de la voz y la mirada de la artista y arquitecta Ana Uriarte.
La charla será divida en dos encuentros: el primero será el viernes 24 y el segundo el viernes 31 de enero, ambos en el horario de 20 a 22hs en la Unidad de Desarrollo Infantil, situada en San Lorenzo y Monte Santiago del barrio La Trocha.
Entrada libre y gratuita.
viernes, 17 de enero de 2014
Charla "Lo femenino en el arte"
Publicado por Walter Mackay en 19:09:00
Programa de Fortalecimiento del Sector Porcino Entrega de 2º camada de madres a productores locales
El día 15 de enero se hizo entrega de la segunda camada de madres a los productores locales que componen el grupo de mejoramiento genético, en el marco del Programa de Fortalecimiento del sector porcino del partido de General Villegas.
El núcleo genético está compuesto por diez madres y un padrillo que busca mejorar la calidad genética de los planteles reproductivos de los pequeños y medianos productores del distrito, que han recibido capacitación y asesoramiento constante por parte de la Secretaría de Promoción a cargo del Prof. José Luis Castilla.
El núcleo genético continúa al cuidado de un productor que cuenta con las instalaciones necesarias y el aporte del resto de los beneficiarios del programa, en tanto que la alimentación, vacunas, medicamentos y asesoramiento técnico estuvieron a cargo del municipio.
El proyecto es realizado, articulado y supervisado en conjunto por Municipalidad de General Villegas y el Agente Territorial del Ministerio de Asuntos Agrarios.
Tras la entrega, el Secretario Castilla afirmó: “estamos muy satisfechos, vamos a seguir trabajando en la misma línea para seguir fortaleciendo el sector porcino de General Villegas”.
Publicado por Walter Mackay en 13:04:00
Ezequiel White Nuevo Presidente de Ingeniero W. de Banderaló
Publicado por Walter Mackay en 11:06:00
La Biblioteca Recomienda Libros en Vacaciones

A esas personas y a
todos los quieran disfrutar de una lectura entretenida y placentera, la
Biblioteca “Domingo F. Sarmiento” les propone los siguientes recomendados,
historias para todos los gustos. (Una sugerencia: los adultos no se priven de
mirar los libros infantiles. Muchos de ellos resultan ser textos imperdibles
para todas las edades).
La ola, de
Suzy Lee
Esta es la historia de una nena y el mar. Y es, a
la vez, la historia de todos los chicos y su primer encuentro con las olas.
Pura poesía sin palabras que se expresa en dibujos de una simpleza
extraordinaria y delicados trazos de acuarela y carbonilla.
La sorpresa
de Nandi, de Eileen Browne
“Nandi puso
siete deliciosas frutas dentro de una cesta para su amiga Tindi. ‘Se llevará
una sorpresa’, pensó Nandi cuando partió hacia el poblado de Tindi.”
Así empieza esta divertida historia en la que Nandi
termina siendo la sorprendida…
La casa de
los cubos, de Kunio Kato y Kenya Hirata
“Había una
vez un abuelo que vivía en una extraña casa sobre el mar. Porque, en esta
ciudad, el mar crecía cada vez más. Cuando el agua subía y desbordaba su casa,
él construía otra. Cuando esa se desbordaba de nuevo, construía otra más arriba
(…) Un día de invierno, el agua nuevamente desbordó el piso. Mientras miraba la
foto de la abuela, el abuelo murmuró: ‘Habrá que hacer una casa nueva’.”
Pero esta vez, algo pasó. Su caja de herramientas
cayó al mar y el abuelo tuvo que calzarse el traje de buzo y sumergirse para
rescatarla.
Así, comenzará un viaje lleno de belleza y
nostalgia hacia un pasado que quedó atrás, pero que está, acunado por el agua y
vivo en los recuerdos del abuelo.
Esta hermosa historia está basada en el corto
animado de Kunio Kato y Kenya Hirata que ganó el Premio Oscar en 2009.
El cuento de
Navidad de Auggie Wren, de Paul Auster
La historia apareció primero en un diario
norteamericano -The New York Times-
que encargó a Paul Auster un relato para publicar en vísperas de Nochebuena.
Cuando el director de cine Wayne Wang terminó de leerlo, decidió que ese relato
que tenía entre manos sería una película. Y lo fue: se llamó “Smoke” en inglés
y “Cigarros” en español.
El cuento, que narra una inesperada e increíble
historia de Navidad, tiene ilustraciones de la multipremiada dibujante
argentina Isol.
Clásicos de
la ciencia ficción juveniles
Tres autores geniales, tres cuentos imperdibles:
“Calidoscopio” de Ray Bradbury, “La última pregunta” de Isaac Asimov y “Un día
de un periodista norteamericano en el año 2889” de Julio Verne, considerado el
fundador de la ciencia ficción moderna.
El juramento
de los Centenera, de Lydia Carreras de Sosa
A principios del siglo
XX, cinco de los hermanos Centenera deciden emigrar a Argentina, tierra de
oportunidades. Huérfanos, jóvenes y sin trabajo, emprenden el viaje en barco,
llenos de ilusiones. Pero cuando están a punto de llegar, la hermana pequeña
desaparece. Incapaces de enfrentarse a esta tragedia, y perdidas todas las
esperanzas de hallarla, juran no volver a mencionar el hecho y seguir adelante
con sus vidas. Con el tiempo, Josep, uno de los hermanos, rompe la promesa y
cuenta todo a una amiga, quien los ayudará a develar la verdad. (Texto extraído
de la contratapa del libro)
Cuentos
de los años felices, de Osvaldo Soriano
Historias escritas como
sólo sabía hacerlo "El Gordo". Relatos de lo cotidiano, siempre con
una cuota de humor y mucha ironía. 33 cuentos divididos en tres partes: “En
nombre del padre”, relatos que tienen a su padre como protagonista; “Otra
historia”, con nuevas miradas sobre hechos del pasado, y “Pensar con los pies”,
obviamente, con cuentos de fútbol. Un clásico de Soriano. Imperdible.
Cuentos
escogidos, de Manuel Mujica Lainez
Según
los expertos en la obra de Manuel Mujica Lainez, “la sabiduría, la riqueza de
vocabulario, la justeza en el uso de la palabra y del dato histórico, el amor y
la frecuentación de la belleza, lo convierten en uno de los escritores
argentinos más singulares y felices”.
Cuentos escogidos
recopila los mejores relatos del autor, publicados anteriormente en Aquí vivieron, Misteriosa Buenos Aires y Crónicas
reales.
El
gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald
Corren
los años ’20 y en una mansión cercana a la ciudad de Nueva York reina Jay
Gatsby, anfitrión de fiestas deslumbrantes y noches interminables. ¿Quién es,
en realidad, este personaje tan singular? ¿Qué busca?
El gran Gatsby
fue publicada por primera vez en 1925 y, más allá de mostrar el esplendor de
una década que pronto llegaría a su fin, cuenta una historia de amor y soledad,
narrada de manera magistral por Francis Scott Fitzgerald (1896-1940).
La
novela fue llevada recientemente al cine, con Leonardo Di Caprio en el papel
protagónico.
La Biblioteca tiene
mucho para ofrecer
Además de alrededor de 55 mil libros –novelas, cuentos, historietas,
poesías, de cocina, jardinería y más-, la Biblioteca ofrece a sus socios
películas, DVDs y CDs de música, diarios y revistas, servicio gratuito de
computadoras con acceso a Internet y WI-FI, fotocopias y un espacio cómodo para
la lectura con ambiente climatizado.
Aquellos que deseen retirar libros en préstamo, pueden
asociarse en calle Belgrano N° 229 Pb, de
lunes a viernes de 8 a 12 y de 18 a 21 horas. Las cuotas son muy
accesibles: la infantil tiene un valor de
$12, la de adultos es de $25 y la cuota familiar, de $45 mensuales.
Publicado por Walter Mackay en 10:16:00
Subscribe to:
Entradas (Atom)