viernes, 24 de abril de 2015
Encuentro Nacional CAJ para equipos jurisdiccionales
Por medio del cargo de Coordinadora Pedagógica Regional de los Programas CAJ (Centro de Actividades Juveniles) y CAI (Centro de Actividades Infantiles), asumido en febrero de este año, la Licenciada Marianela Arfenoni estuvo participando y representando a la Región Educativa 16 en el “Encuentro Nacional CAJ para Equipos Jurisdiccionales y Referentes de Políticas Socioeducativas”, el martes 21 y miércoles 22 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La invitación, proveniente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, tuvo cita en el Hotel Bauen donde se reunieron todos los ETJ (Equipos Técnicos Jurisdiccionales) de cada una de las provincias del país. La provincia de Buenos Aires estuvo presente con sus 25 representantes regionales.
Los objetivos de este Primer Encuentro fueron:
• Enunciar los lineamientos pedagógicos para la implementación del Programa durante el 2015.
• Adecuar los proyectos jurisdiccionales y las planificaciones anuales a partir del estado de situación de las jurisdicciones y las devoluciones hechas por el programa.
El evento contó con la presencia del Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa Lic. Gabriel Brener, el Director Nacional de Política Socioeducativas Lic. Alejandro Garay y la Coordinadora del Programa Nacional de Extensión Educativa Lic. Patricia Rodríguez.
“Luego de la presentación de los objetivos 2015, debatimos y analizamos acciones tendientes para la consolidación de los CAJ. Después nos dividimos en grupos según las orientaciones que tienen los CAJ, que son cinco: Comunicación y Nuevas Tecnologías, Educación Ambiental, Arte, Ciencia y Deportes. Cada provincia asignaba a sus referentes una orientación para participar de estos espacios de intercambios y experiencias, a partir de las orientaciones que mayormente tienen los CAJ de cada región. A mí me asignaron felizmente ir al espacio de arte. Fue extremadamente enriquecedor el intercambio que hicimos con referentes de otras provincias para la construcción de estrategias pedagógicas al momento de monitorear los CAJ.
En mi región tenemos CAJ en las ciudades de Pellegrini, Salliquelo, América, Trenque Lauquen y General Villegas (el año pasado fui su coordinadora). Estamos tramitando la apertura de dos CAJ más que serían para las localidades de Carlos Tejedor y Tres Lomas. Con estas dos nuevas aperturas, toda la Región Educativa 16 cuenta con un CAJ en su ciudad.”
Publicado por Walter Mackay en 11:01:00
"Los medios de comunicación en General Villegas. Desde 1903 a 1950"
Jueves 30 de abril, a partir de las 19 horas, en Biblioteca. Entrada libre y gratuita.
"Los medios de comunicación en General Villegas. Desde 1903 a 1950" es el título del próximo encuentro del Centro de Historia Regional de General Villegas. Las integrantes del CeHiR, Hebe "Chiquita" Uriarte, Nieves Castillo y Sandra Moreno, ofrecerán un recorrido por los diferentes medios de comunicación de principios de siglo XX (diarios, revistas, propaladoras, entre otros), analizando el impacto y repercusión que tuvieron sobre la sociedad de la época.
Las especialistas trasportarán a los presentes hasta los albores del siglo XX para mostrar cómo aquella incipiente ciudad de General Villegas, en permanente ebullición y crecimiento, se daba sus propios medios de comunicación ante la necesidad de informar y de interpretar una realidad cambiante.
Diarios de línea conservadora y otros más radicales, rivalidades políticas, estilos periodísticos afines a la denuncia y otros al rumor o al anónimo, diarios ilustrados, revistas con cuentos y poesías, todo será explicado y detallado por las especialistas del CeHir.
El evento es gratuito y abierto a todos aquellos interesados que quieran acercarse al Centro de Historia Regional. No es necesario tener una formación histórica previa para disfrutar de la charla y las anécdotas que se divulgarán durante el encuentro.
Publicado por Walter Mackay en 10:27:00
Las cenizas Volcánicas del Calbuco cubren parte del partido de G. Villegas
La ceniza volcánica emitida por el volcán Calbuco se encuentra cubriendo toda la zona central del país. Esto incluye las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, sur de Córdoba y sur de Santa Fe.

Se prevé que las cenizas continúen su desplazamiento hacia el noreste del país, y que por la tarde afecten la zona norte de cuyo, sur del litoral, centro y norte de Córdoba, la Mesopotamia y la República Oriental del Uruguay.
Publicado por Walter Mackay en 10:17:00