miércoles, 20 de junio de 2012
Concurso Fotográfico
El área cultura de la Federación de Educadores Bonaerenses presenta el concurso fotográfico "Enarbolamos Nuestra Bandera", destinado a afiliados en actividad, jubilados y adherentes.
Los interesados podrán consultar las bases en la entidad de Distrito y participar por importantes premios.
El concurso se realizará en el marco del Bicentenario de la creación de la Bandera Nacional y tenés tiempo hasta el 20 de Agosto para presentar tu trabajo.
Los interesados podrán consultar las bases en la entidad de Distrito y participar por importantes premios.
El concurso se realizará en el marco del Bicentenario de la creación de la Bandera Nacional y tenés tiempo hasta el 20 de Agosto para presentar tu trabajo.
Publicado por Walter Mackay en 10:13:00
Secretaría de Cultura invita al Cine

El viernes 22 a las 20.30 horas se
proyectará “Che, un hombre nuevo”, del director Tristán Bauer, y el domingo 23,
a las 16 horas, “Zooloco”, un film para chicos y grandes. Ambas películas son
con entrada libre y gratuita. Para la función del día sábado, los interesados
deberán retirar las entradas anticipadas en la Casa de la Cultura “Manuel
Puig”, hasta el viernes inclusive.
Che, un hombre
nuevo
Con guión y dirección de Tristán Bauer
(“Iluminados por el fuego”), “Che, un hombre nuevo” es un documental sobre la
vida y obra de Ernesto Guevara. Lo interesante de este film radica en que no es
uno más de la larga lista de películas sobre el Che. Tiene la particularidad de
ser el primero en mostrar material inédito de archivos militares y familiares,
nunca difundidos hasta el momento.
Por primera vez en la historia su
mujer Alina y sus hijos ceden documentación resguardada por la familia, como
escritos, grabaciones y narraciones literarias que hablan de la dimensión más
poética y humana del revolucionario. El Gobierno de Cuba, en tanto, aportó unas
veinte horas de imágenes relacionadas con la actividad política de Guevara
durante sus años en ese país.
“Che, un hombre nuevo” ganó en 2010
-año de su estreno- el premio al Mejor Documental del Festival Internacional de
Cine de Montreal.
Zooloco
En “Zooloco”, los animales del zoológico
“Franklin Park” quieren mucho a su cuidador. Un día, cuando empiezan a notar
que algo raro le ocurre, deciden ponerse de acuerdo para ayudarlo. Pero deberán
olvidar una promesa ancestral y romper el código que han mantenido desde
siempre, revelando su mayor secreto: que pueden hablar.
Publicado por Walter Mackay en 9:32:00
Encuentro de Arqueología Regional en América
Días atrás tuvo lugar en la ciudad
de América el Encuentro de Arqueología Regional del Área noroeste bonaerense. El
evento se dio en el marco del proyecto de Voluntariado universitario denominado
“Socialización del pasado arqueológico para la construcción de una sociedad
inclusiva” que lleva adelante, entre otras, la Universidad Nacional
de Rosario, y estuvo organizado por el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR) de dicha casa
de altos estudios junto a la Dirección Provincial
de Patrimonio Cultural de la provincia
de Buenos Aires, el Zoológico de América y la Municipalidad del partido de
Rivadavia.
El mencionado proyecto tiene como finalidad generar conciencia en la
sociedad acerca de la protección del patrimonio arqueológico (restos materiales
del pasado humano) que es, por definición, un recurso no renovable.
Del encuentro participó Sandra Moreno, encargada del Centro de
Historia Regional de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento. Junto a ella
estuvieron presentes representantes de las ciudades de General Pinto, Leandro
N. Alem, 9 de Julio, Florentino Ameghino, Carlos Casares, Trenque Lauquen,
Fortín Olavarría, General Pico y la misma América. Sacando a la ciudad
pampeana, todos estos municipios forman parte del OPAP Norte (Observatorio del
Patrimonio Arqueológico y Paleontológico).
La jornada de capacitación, encabezada por alumnas de la carrera de
Arqueología de la UNR, incluyó temas como “El poblamiento americano”, “La
arqueología del Holoceno Medio y Tardío”, “El período de contacto
Hispano-Indígena” y “El patrimonio arqueológico”.
A su regreso, Sandra Moreno contó entusiasmada que de América se
trajo “el encuentro con los demás participantes, la socialización de las
investigaciones de los alumnos de la Universidad de Rosario, el espacio
generado para el debate, para construir la historia que no se cuenta y las
ganas enormes de que un próximo encuentro se realice en General Villegas”.
¿Qué son los OPAP?
Los Observatorios del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico son
entidades regionales que fueron creadas con el objetivo de descentralizar las
acciones tendientes a la protección de dicho patrimonio.
A su vez, el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y
Paleontológico tiene como meta generar conciencia en la población de la
Provincia sobre la importancia que merecen la preservación y
el adecuado manejo de este recurso no renovable, para incorporarlo como fuente
de información del pasado regional y como parte de nuestra identidad.
En este sentido, a partir de 2004 se incorpora la Ley Nacional Nº 25743/03 como
base legal y marco de referencia.
Publicado por Walter Mackay en 9:06:00
Actos por el Día de la Bandera

Acto Homenaje en conmemoración del General Manuel Belgrano que se llevarán a cabo el día 20 de junio a la hora 10:00., en la Plaza Conrado Villegas.

. Himno Nacional Argentino.
. Promesa de lealtad a la Bandera por los alumnos de 4to año de las Escuelas N° 1,2,3,17,45,46 y Especial N°501, a cargo de la Inspectora jefe Distrital , Profesora Celia Caramés y Muñoz.
. Oración por la paria a cargo del Presbítero Mariano Cortés.
. Palabras a cargo de la Directora del Nivel Terciario del IMI Profesora Maricel Mangas.
. Mensaje referido a la fecha a cargo del Secretario de Jefatura de Gabinete, Sr. Horacio Pascual.
. Representación alusiva a cargo de los alumnos de la Educación Primaria del Instituto María Inmaculada.
Publicado por Walter Mackay en 0:22:00
Subscribe to:
Entradas (Atom)