lunes, 3 de noviembre de 2025

Carlos Alonso y el paisaje inauguración de la muestra el sábado 8 de noviembre

Carlos Alonso y el paisaje
inauguración de la muestra de Carlos Alonso el sábado 8 de noviembre – 20 h.
El paisaje, en la obra de Carlos Alonso, es más que una imagen, es una forma de pensar el territorio, de recorrerlo con la mirada y con la memoria.
Desde las montañas hasta las llanuras, sus pinceladas capturan la intensidad del color, la fuerza de la materia y la emoción de la tierra.
La exposición, con más de 30 obras, invita a reencontrarnos con esa mirada amplia y sensible que hace del paisaje un reflejo de lo humano, la distancia, la nostalgia, la belleza y el paso del tiempo.
Entrada libre y gratuita

General Villegas participó en una nueva reunión del Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado Subregión A2

La Municipalidad de General Villegas participó el miércoles 29 de octubre de una reunión del Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado – Subregión A2, que se llevó a cabo en el Municipio de 9 de Julio, al que asistieron funcionarios provinciales para analizar el escenario hídrico regional tras las intensas precipitaciones registradas en los últimos meses.
En representación de General Villegas asistieron la secretaria de Obras Públicas, arquitecta Alejandra Matellán, y el director Vial, Abel Llera, quienes compartieron el estado de situación local y los avances en materia de gestión hídrica.
El eje central del encuentro fue la evaluación del impacto de las lluvias en los distintos distritos y la coordinación de acciones conjuntas para mitigar los efectos de las inundaciones, especialmente en zonas rurales y sectores productivos. También se abordó el avance del proyecto del denominado “Nodo Bragado”, una obra estratégica que forma parte del manejo de las aguas del Río Salado e incluida por la Provincia en el Presupuesto 2026.
Participaron de la jornada el titular de la Dirección Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna; los intendentes de 9 de Julio, Bragado, Lincoln y General Viamonte, junto a funcionarios de distritos integrantes de la cuenca.
Durante la reunión, los mandatarios y representantes municipales presentaron el cuadro de situación de cada distrito, coincidieron en la importancia de sostener un trabajo articulado y remarcaron que el Comité de Cuenca es una herramienta clave con la que cuenta la Provincia para avanzar en una gestión hídrica integral y planificada.

Tras el encuentro, la arquitecta Alejandra Matellán explicó que “se presentó un proyecto y una obra que necesita hacerse previo al ingreso de las aguas de esta región al cauce del Salado, en la zona de Bragado, donde hoy existe un cuello de botella para el escurrimiento”.

Matellán detalló que el proyecto, denominado “Canales de Enlace – Nodo Bragado”, incluye banquinas, obras de protección para la planta urbana, y puentes sobre la Ruta 5 y las vías del ferrocarril, con una inversión estimada en 130.000 millones de pesos” y destacó que “es una obra importantísima que realmente solucionaría el escurrimiento de las aguas en toda esta región”.
La funcionaria recordó que General Villegas también integra los comités de cuenca A1 y A4: “El A1 corresponde a la Cañada de La Horqueta, donde también se viene trabajando en materia de drenajes y control de obras hídricas” y señaló que la Autoridad del Agua propuso la firma de un convenio de colaboración con los municipios para el abordaje de obras hidráulicas no autorizadas dentro de cada partido.

Curso RCP Martes 4 de noviembre Salón Parroquial

 Martes 4 de noviembre 15 y 19hs Salón Parroquial

Cartelera del cine español domingo 9 de noviembre



Salud Mental y Cuidados Encuentros de Formación

Gran Jineteada en América domingo 7 de diciembre

Actualización de los valores de las multas de tránsito

El Juzgado Municipal de Faltas informa que se actualizaron los montos de las multas por infracciones de tránsito, como consecuencia del incremento del valor de la Unidad Fija (UF) realizado por el Ministerio de Transporte de la Provincia 01/11/25. Dicha unidad pasó de $ 1606 a $1711.
Los valores mínimos de las multas por infracciones de tránsito son:
a) por circular sin casco reglamentario $256.650
b) por evadir control vehicular $256.650
c) por circular sin licencia de conducir $256.650
e) por poseer caño de escape no reglamentario $513.300 a $2.566.500
f) por conducir con alcohol en sangre de $598.850 a $1.711.000
Además se recuerda que sigue siendo obligatorio para circular en toda la Provincia de Buenos Aires la portación de licencia de conducir, cédula del vehículo vigente o autorización ( en papel o a través de la aplicación Mi Argentina), póliza de seguro vigente (en papel o digital) y vtv.

Alegre en Bunge: recorrida, diálogo y nuevos proyectos para la localidad

Durante la mañana del viernes 31 de octubre, el intendente Gilberto Alegre, visitó la localidad de Emilio V. Bunge para supervisar obras en marcha y coordinar futuras acciones junto a miembros de la Cooperativa Eléctrica.
“Estuve viendo algunas obras que estamos haciendo y proyectando lo que pensamos hacer para el año que viene. Me reuní con miembros de la Cooperativa Eléctrica, con quienes hablamos de la posibilidad de la ampliación de la red de gas y del cordón cuneta, además de los consolidados de piedra caliza, más algunos trabajos que pensamos hacer en los caminos”, señaló el jefe comunal.
Alegre señaló además que la secretaria de Obras Públicas, arquitecta Alejandra Matellán, se encuentra trabajando actualmente en la adquisición de materiales para continuar con las tareas proyectadas en la localidad.
La visita se enmarca en el recorrido que el intendente viene realizando por las distintas comunidades del Partido, con el objetivo de supervisar los avances de obras públicas, dialogar con vecinos e instituciones, y planificar nuevas inversiones para el próximo año.