



El inmueble abarca una superficie cubierta de 877 m2 y se estructura en cuatro sectores diferenciados por su función, cada uno con su propia circulación interna. Un hall de acceso general de doble altura le da unidad al conjunto y pone en valor la nave central, que constituía el edificio histórico, manteniendo sus características originales. Un patio interno organiza el sector posterior permitiendo una correcta iluminación y ventilación de los ambientes.
La intención del proyecto fue recuperar este hermoso edificio que es parte de la historia arquitectónica de General Villegas, manteniendo las características originales y ofrecer a la comunidad un edificio que represente su pasado y su presente.
Se descubrió placa del Departamento Ejecutivo y del Concejo Deliberante y una placa que detalla la descripción de la obra.
HORACIO PASCUAL: "EN GENERAL VILLEGAS SOÑAMOS CON TENER UNA FISCALÍA Y UN JUZGADO"
"Vamos a lograr trasladar a este nuevo edificio el Juzgado de Paz Letrado, la Ayudantía Fiscal, el Patronato de Liberados, pero arriba tenemos más espacio porque en General Villegas soñamos con tener una Fiscalía y un Juzgado, por lo tanto enviamos ese mensaje al gobierno provincial.
Estamos muy felices de inaugurar este edificio y sabemos que hay muchas más cosas por hacer y muchos edificios más que conservar, por eso hemos adquirido el viejo Molino y continuamente recuperamos edificios históricos porque es algo que aprendí de Gilberto: es la vida de los pueblos, es la historia que tenemos que cuidar.
GILBERTO ALEGRE: "ORGULLOSAMENTE VILLEGUENSES. TRABAJAMOS PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD. TRABAJAMOS PENSANDO EN EL FUTURO, PERO SIEMPRE ANCLANDO EN EL PASADO"
"Quienes vivimos y crecimos en General Villegas y vemos que el esplendor de otra época quedaba reflejado en edificios que se caían, pensamos que para hablar de crecimiento, hay que restablecer una conexión con el pasado.
Esa conexión con el pasado fue lo que imaginamos con Antonio Carrozzi, Pepe Migueliz y Alejandra Matellán, desde la Secretaría de Obras Públicas.
Empezamos a creer que era posible volver a hacer de Villegas lo que había sido en una época esplendorosa. Para eso era necesario un gobierno que tuviera en claro qué era lo que queríamos y hacia adónde íbamos. Estoy convencido que el trabajo que se realizó desde la municipalidad es el que potenció el desarrollo de Villegas. Hay comunidades que crecen y otras que desaparecen y hay que preguntarse por qué.
n General Villegas imaginábamos que si desde el gobierno potenciábamos el desarrollo, íbamos a favorecer la inversión, porque nadie pone dinero en un lugar que se está cayendo. El Estado fue un promotor del desarrollo. Siempre nos planteamos que debíamos resolver los problemas de nuestro distrito, sin importar a qué jurisdicción pertenecieran. Algunas cosas se pueden hacer y otras no. No podemos resolver el problema del gas y de las cloacas que son de la Provincia por varias razones, entre ellas presupuestarias y de jurisdicción.
Orgullosamente villeguenses. Trabajamos para el desarrollo de nuestra comunidad y de nuestra gente. Trabajamos pensando en el futuro, pero siempre anclando en el pasado. La gente pensaba que en este país había futuro, progreso y porvenir (y por eso la gran mayoría de comercios que se llamaban así). Hoy debemos rescatar lo mejor del pensamiento de esa generación y seguir creyendo que en la Argentina es posible seguir pensando de esa manera, para ofrecerles a nuestros hijos la idea de que hay porvenir y futuro, como lo creyeron los inmigrantes. Esto, de algún modo, refleja esta idea.
Este es el pasado y el presente, pero pensando en el futuro. Quiero felicitar a Horacio Pascual y a todo su equipo de trabajo, porque han concretado esta maravillosa obra que, sin ninguna duda, dentro de muchos años será recordada como un hito en nuestra comunidad