El Instituto María Inmaculada informa que están disponibles los Títulos de los egresados de Nivel Secundario del Período 2012.
Deberán presentarse en la Secretaría del establecimiento.
martes, 11 de junio de 2013
IMI Informa
Publicado por Walter Mackay en 11:51:00
11 de junio Día del Vecino
El Día del Vecino se festeja cada 11 de junio desde hace décadas. Pero fue en 1990
cuando se instituyó por decreto en la ciudad de Buenos Aires y se lo llama oficialmente "Día del Vecino Participativo", con la intención de destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas.Así, cada año, en la ciudad autónoma de Buenos Aires y en otros municipios de la Argentina se suele distinguir a los vecinos destacados de cada barrio, los que son propuestos por distintas asociaciones e instituciones barriales y por los Centros de Gestión y Participación de cada zona.
¿De quién fue la idea?
El “Día del Vecino” fue instituido por Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo del Día del Vecino, evocando el aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio.
Publicado por Walter Mackay en 11:11:00
Intenso trabajo del Equipo de Médicos Comunitarios del Hospital
El gobierno de Gilberto Alegre ha hecho hincapié en la Atención Primaria como el eje prioritario de la gestión en salud. Esto queda demostrado no sólo en la constante intervención en los distintos niveles sanitarios, sino también en el trabajo del Equipo de Médicos Comunitarios del hospital, que llevan adelante diferentes acciones.
En las últimas dos semanas se realizó un exhaustivo control de libretas sanitarias, completando el calendario de vacunación, controles de agudeza visual y salud buco dental, además de la aplicación de la vacuna antigripal.
Del 13 al 17 de mayo los profesionales visitaron la escuela de Moores, la Escuela de Educación Especial Nº 501 y los jardines Nº 906 y Nº 917 de General Villegas.
En tanto, del 20 al 24 de mayo se realizarán controles sanitarios en los Hogares San Benito, San Cayetano, María del Rosario, Instituto Geriátrico Villegas, Guardería Municipal, Escuela Nº 16 (Escuela de Chapa) y Escuela Nº 36 de Pradere.
Además de estas acciones, se sugirieron interconsultas en diferentes áreas como neurología, psiquiatría Infantil, oftalmología en el Hospital y el relevamiento de aquellos que requirieron CUD (Certificado Único de Discapacidad).
Publicado por Walter Mackay en 10:47:00
Noticias de Coronel Charlone
Todos por Josefina
Sobre el Síndrome Urémico Hemolítico
- Las carnes deben estar bien cocidas y no rojas, especialmente para los chiquitos. El punto adecuado se produce a más de 80ºC, de manera que no sangre al pincharla con el tenedor.
- Es importante concientizarse de que todo lo que esté en contacto con carne cruda está potencialmente contaminado con la bacteria. Por eso, cuando uno la está manipulando al momento de cocinar, debe lavarse muy bien las manos antes de retomar contacto con la lechuga u otros alimentos. Además, se debe disponer de utensillos destinados específicamente a manipular la carne.
- Lavar las frutas y verduras dejándolas en remojo con unas gotitas de lavandina antes de su ingesta o preparación.
- Hervir la leche de tambo de dos a cinco minutos en dos o tres hervores antes de consumirla.
Nuevo número de teléfono para emergencias
- Bomberos Voluntarios informa que se ha incorporado un nuevo número de teléfono para emergencias: (03388) 15513179
Publicado por Walter Mackay en 10:28:00
Se puso en marcha la 22° Edición del Concurso Escolar Cooperativo FEDECOBA

Publicado por Walter Mackay en 10:12:00
Torneo Mayores 40 Centro Empleados de Comercio
Jugado el sábado 8 de junio
1ra) Semifinal: Distribuidora PAL-MAR (0) - Veterinaria Santa Eleodora (0) ganó por penales 3 a 2.
2da) Semifinal: Deportes Yemil (0) - Centro Acitividades Físicas (0) ganó por penales Centro de Actividades físicas 8 a 7.
Final sábado 15 de junio 15,00hs.
Centro Actividades Físicas vs Distribuidora Pal Mar, el ganador disputará la final antes Deportes Yemil.
Publicado por Walter Mackay en 10:08:00
2° Encuentro de Ajedrez
El Miércoles se llevará a cabo en nuestra ciudad el 2º Encuentro de Ajedrez con las escuelas primarias que participan del Programa Municipal que y
a lleva 12 años en el distrito de General Villegas. El encuentro será a las 8,00 horas en el Salón Parroquial y hasta las 12:00 horas, el sistema de juego será el suizo a 5 rondas, en ésta ocasión el encuentro tiene una particularidad, alumnos de 4º año de la Escuela Primaria N° 2 estarán jugando con alumnos de 5º grado de otras instituciones educativas.Publicado por Walter Mackay en 9:52:00
Diario Popular Publica sobre Elevador Mecánico Construido por Alumnos de la E.E.S.T.N°1
Estudiantes y docentes de una escuela técnica de la ciudad de General Villega, en el noroeste bonaerense, construyeron un ascensor para el hospital local.
Se trata de alumnos del 6° año de la orientación Electromecánica y Construcciones de la Escuela de Educación Técnica N° 1 de General Villegas.
Los alumnos fabricaron un elevador mecánico que permite el traslado de personas con problemas de movilidad y posibilita que ellas accedan a estudios médicos que eran de imposible realización, debido a las posiciones corporales que imponían.
La elaboración del elevador se realizó en los talleres de la institución incluyendo tanto las materias de taller como las áulicas.
Así docentes de literatura asesoraron a los alumnos en el armado de la carpeta de campo, y los de matemáticas y física en los cálculos; en tanto los profesores de las materias específicamente técnicas
se encargaron de darle forma al proyecto en su concreción material.
Si bien los alumnos buscaban participar en la edición 2012 de la en la Feria de Ciencias bonaerense, la idea de presentar un proyecto que después se viera plasmado en el contexto social en que la escuela está inserta.
El profesor Fabián Sueldo, director de la EEST N°1 explicó que "a partir de la indagación en distintos sectores se detectó la dificultad de poder conseguir un elevador de personas, a raíz de lo cual los alumnos deciden hacer todo un trabajo de investigación para darle forma al proyecto".
Fuente: Diario Popular
Publicado por Walter Mackay en 9:09:00
Sexo y explotación en prostíbulos de Villegas y Guaminí
Hace unos días fueron allanados nuevamente dos locales en los que el año pasado se ubicaron grupos de mujeres que se sometían a la prostitución. Uno, “La Luciana”, ubicado a la vera de la ruta 188, proximidades de Coronel Charlone, en el distrito de General Villegas ya había sido requisado y clausurado dos veces.
El otro, “La Chicho” o “Bar la 60” cerca del cruce de las rutas 33 y 60, jurisdicción de Guaminí. Fue allanado y clausurado el año pasado. En ambos casos fueron autorizados a reabrir por las respectivas municipalidades.
El equipo de Fiscalía especializado en trata de personas que coordina el doctor Leandro Cortelezzi –secretario general- e integran las abogadas Karina Vicente y Norma Daddario, volvieron a la carga.
Para los allanamientos contaron con el apoyo del GAD Trenque Lauquen y efectivos de la división Trata de Personas de la Policía Federal. En el caso de “La Luciana”, fue clausurado por infracción a la ley de profilaxis; además de tener vencido el registro de expendio de bebidas alcohólicas (REBA). Quedó imputada su propietaria, Adriana Gómez.
Llamativamente habían desaparecido las evidencias de que en el lugar se concretaban encuentros sexuales. Las habitaciones ya no estaban. Había por ahí varias libretas sanitarias firmadas por autoridad competente, pero en blanco.
Encontraron ocho mujeres de entre 20 y 22 años, ocho dominicanas y tres argentinas (una santafesina y una entrerriana). Como ya es habitual en estos procedimientos, todas están documentadas y manifestaron estar en el lugar voluntariamente.
Las agentes judiciales pudieron establecer que, a diferencia de lo constatado en los operativos anteriores, las citas se conciertan en el local, pero se concretan afuera con gastos de estadía a cargo del cliente.
Todo voluntario, pero quien regentea el local (y las mujeres) se queda con el 50% de cada “pase” en sus distintas
tarifas según la duración y técnicas del encuentro. A “La Chicho” el equipo judicial-policial llegó por segunda vez (la primera fue en 2012). Había nueve mujeres paraguayas y una argentina. Cuatro de ellas, les dijeron a la doctora Daddario
“ ya estuviste…” Es que tienen asimilada como natural la explotación de que son víctimas y uno de los “gajes del oficio” es protagonizar estos allanamientos en los que ya conocen la delicadeza conque son tratadas.
También acá desaparecieron las habitaciones que fueron desmanteladas. Sólo se conciertan las citas y cada pareja
se aleja, muchas van a parar a unas cabañas que están cerca del cruce de las rutas 33 y 85, propiedad de la misma persona que regentea “La Chicho”, Edmundo Blas, que quedó imputado por infracción a la ley de profilaxis.
Del relato de las abogadas Vicente y Daddario, se desprenden algunos puntos significativos. Ellas llevan entrevistadas, desde que se formó el grupo especial, 68 mujeres que comercian con su cuerpo. Las extranjeras que en un principio
tenían como documento la visa provisoria del Mercosur, hoy muestran todas el DNI argentino.
Y las que tienen hijos en la Argentina, cobran la asignación universal por hijo.
Fuente: Diario La Opinión de Trenque Lauquen
Publicado por Walter Mackay en 9:02:00