
jueves, 21 de agosto de 2014
Otra obra pública para la comunidad a punto de finalizar

Publicado por Walter Mackay en 15:58:00
Campaña contra cáncer de útero
Publicado por Walter Mackay en 15:54:00
Avanzan las obras del Museo Municipal
Publicado por Walter Mackay en 11:24:00
Llega "La Mujer Justa"
Una mujer encuentra una cinta violeta en la billetera de su marido y esta le permite descubrir la oculta pasión de él por otra mujer que sirvió en casa de sus suegros.
La mujer justa habla de tres amores, tres voces, que inducen a pensar que no existe una persona justa, única, particular, maravillosa e insustituible que nos hará felices.
La Mujer Justa, Viernes 12 de Septiembre a las 21hs., en el Cine Teatro Español. Entradas en venta en la Casa de la Cultura Manuel Puig.
Publicado por Walter Mackay en 10:46:00
APAVI recomienda a la población
- Mascotas perdidas: Si Ud. ha extraviado una mascota, publique en el muro de APAVI Gral Villegas y asegúrese que la configuración esté en público. Tiene que dar detalles de la mascota, un teléfono, y en lo posible, publicar una foto.
- Mascotas encontradas: Si Ud. ha encontrado una mascota perdida, principalmente si es de raza, trate de retenerla, publique en el muro de Apavi Gral Villegas , pero sin dar detalles de sexo, color del collar (si tiene uno). Saque una foto y publíquela. Indique un teléfono para consultar.
- Adopciones: Si Ud. quiere adoptar una mascota deberá enviar un mensaje a APAVI Adopciones para realizar la visita a sede y conocer nuestras mascotas.
- Emergencias: Si tiene una emergencia con una mascota de la calle, pida un teléfono a la radio de las personas que están a cargo. No deben publicar en el muro porque no hay gente las 24 hs para atender la página de FaceBook.
Las personas que no manejan las redes sociales deberán comunicarse con APAVI vía telefónica.
Teléfono de A.P.A.Vi:
En la sede: 420159 – de 9 a 11 y de 17 a 19 (aproximadamente)
Publicado por Walter Mackay en 10:38:00
Horarios de las Actividades Deportivas del CEF
El CEF N°52 de Gral. Villegas informa los horarios de las distintas disciplinas que dicta para niños y adultos.
Publicado por Walter Mackay en 9:57:00
Agrupación Atlética Villeguense participó de la Maratón de Tres Algarrobos
MARATÓN ANIVERSARIO TRES ALGARROBOS de 7.5 k de distancia participaron mas de un centenar de atletas se obtuvieron los siguientes resultados:
Publicado por Walter Mackay en 9:36:00
“En el mejor momento de la Alianza, cuando De la Rúa ganó la presidencia, Tellechea perdió en General Villegas por más de 1500 votos”
Así lo manifestó el intendente Horacio Pascual, en referencia al anuncio realizado por el concejal Diego Tellechea a un medio local, sobre su precandidatura a las elecciones del 2015 por la UCR. Según el portal de noticias, el dirigente radical y candidato por su partido, se ubicó a 600 votos de Gilberto Alegre, quien resultara electo por segunda vez como intendente en el partido de General Villegas, en el año 1999.
El intendente Horacio Pascual, quien acompaña a Gilberto Alegre desde sus inicios en la carrera por la intendencia, salió al cruce de las declaraciones del radical Diego Tellechea, quien dijo, según consta en la crónica publicada por el portal Distrito Interior, “sentirse orgulloso de que un grupo de personas dentro de su partido hayan coincidido en que ocupe ese lugar, en el que estuvo en elecciones pasadas, en las que estuvo a solo 600 votos del vencedor, el actual diputado Alegre, quien iba por el segundo período como intendente”.
“Tellechea lanzó su precandidatura al 2015 faltando a la verdad”, destacó Pascual, quien además remarcó que “Tellechea perdió en Villegas por más de 1500 votos, cuando De la Rúa arrasaba en todo el país, en el mejor momento de la Alianza”.
En esa oportunidad, los villeguenses privilegiaron la gestión local a la propuesta de la Alianza a nivel provincial y nacional, lo que quedó reflejado en los números.
“Se olvidó que la gente cortó boleta y a nivel local, eligió votar a Gilberto Alegre y no a su candidato, que incluso perdió en su pueblo, Piedritas”, finalizó diciendo el intendente Horacio Pascual.
Publicado por Walter Mackay en 9:09:00
Rotary Club entregó juguetes
Los alumnos de la Escuela Profesional Nº 401, fueron los fabricantes de los muebles para la Biblioteca de la Escuela Nº 46 que fuera destruida en Diciembre de 2012 por el tornado que azotó la ciudad de General Villegas.
Rotary Club aportó los materiales para que los alumnos de dicho establecimiento profesional llevaran a cabo la tarea.
Además Rotary hizo entrega de una herramienta de taller de carpintería.
Publicado por Walter Mackay en 9:05:00
Taller "Cortázar + Cortázar" viernes en la Biblioteca
Durante el encuentro, que se llevará a cabo en la Biblioteca (Belgrano 229 PB) este viernes desde las 18 horas, la Lic. Silvia Paglieta -del Plan Nacional de Lectura- abordará el análisis de reconocidos textos del autor: Axolotl, Rayuela, Casa tomada, Graffiti, Un tal Lucas e Historias de Cronopios y de Famas.
Según la docente, que además de licenciada y profesora en Letras, es narradora, escritora y titiritera, «la presentación general de la obra de Cortázar y la lectura específica de esta selección de escritos serán el punto de partida para nuevas y renovadas lecturas».
El taller no requiere inscripción previa, es totalmente gratuito y tendrá una duración aproximada de 3 horas.
Asimismo, durante su visita, Silvia Paglieta brindará un curso similar para profesores, bibliotecarios y alumnos de escuelas secundarias y profesorados de nuestra ciudad y el Partido.
Julio Florencio Cortázar, el hombre con cara de niño y egues en la voz, nació el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, sólo por obra del azar. Tres meses atrás había estallado en Europa la Primera Guerra Mundial y los Cortázar habían quedado varados en aquel país, donde el padre se desempeñaba como empleado contable de la Embajada Argentina.
De regreso en Buenos Aires, el pequeño Julio, apodado «Cocó» por su familia, comenzó sus estudios a la vez que tomaba clases de piano y dedicaba varias horas a la lectura. Aún no tenía 10 años y ya habían pasado por sus manos las historias de Poe, Julio Verne y Emilio Salgari, entre otros.
Cuando terminó el bachillerato decidió, tal vez más por necesidad que por gusto, dedicarse a la docencia. Lo torturaba la idea de no poder asistir a la universidad pero debía sostener el hogar y hacerse cargo de su madre y de su hermana.
Durante los años ’30 y parte de los ’40 fue algo así como un profesor itinerante que dictaba clases en escuelas secundarias de distintas ciudades del interior bonaerense, entre ellas, Bolívar y Chivilcoy. Como el dinero no alcanzaba, se dedicó también a hacer traducciones y pasó largas horas como oficinista.
Ninguna de estas actividades, que soportaba con desgano, impidió que Cortázar le dedicara tiempo a la escritura.
Disconforme con el clima político de la Argentina, en 1951 partió rumbo a Francia, donde poco después se radicaría definitivamente. En París, Cortázar se instaló de manera humilde y continuó escribiendo hasta que una década más tarde apareció la novela que lo convertiría en un escritor imprescindible. Rayuela fue un fenómeno de ventas y la obra emblemática de uno de los autores más leídos, estudiados y queridos de la lengua hispana.
En el inventario de sus escritos más recordados figuran, junto a Rayuela, novelas como Los premios y 62. Modelo para armar, cuentos como «Torito» (un homenaje al pugilista Justo Suárez) y poemas como «Los Reyes», entre tantos otros.
El creador de «Casa tomada» fue amante de los gatos, el jazz, el boxeo y tuvo una rara debilidad por las herramientas, que compraba y acumulaba en algún lugar de su casa, sin saber luego cómo usarlas.
Cuentan que el domingo de febrero de 1984 en que Julio Cortázar murió en París, algo muy extraño ocurrió en Buenos Aires. La ciudad fue escenario de un hecho inédito en su historia: una invasión de mariposas. Las explicaciones de los científicos hablaron de una ola de calor, de un hecho previsible. Nunca algo así había ocurrido hasta el momento.
Para casi todo el mundo se trató de una curiosidad o, en todo caso, una nota de color. Para Cortázar hubiera sido normal, no sólo porque desde su niñez amaba a las mariposas -y eso consta en su obra- sino porque la irrupción de elementos fantásticos en el ámbito cotidiano fue una de las claves de su narrativa.
Publicado por Walter Mackay en 8:25:00