
Esperando su llegada, la Biblioteca lanza un
Concurso de cómic para todas las edades, en el que estos cuatro artistas serán
los jurados. Una oportunidad imperdible para aquellos que les guste dibujar y
crear historias.
BASES PARA CHICOS (Segundo Ciclo Esc. Primaria y Esc. Secundaria
Básica)
Te proponemos que a partir del
siguiente microrrelato realices una historieta de entre dos y cuatro viñetas
(recuadros).
El
perro pelea al gato, el gato al ratón, el ratón a la musaraña, la musaraña a la
araña, la araña a la mosca, la mosca a la hormiga, la hormiga a la pulga, pero
la pulga, como es tan pequeña, no tiene nadie más pequeño a quien pelear, así
que, indignada, prepara la revolución para derrotar al perro.
Participantes
Podrán participar todos los alumnos del Segundo Ciclo de
escuelas primarias y los de Escuela Secundaria Básica, divididos en las
siguientes categorías:
1° categoría: 9
a 11 años
2° categoría: 12
a 15 años
Materiales
-Los participantes podrán utilizar los materiales
(lápices, ceritas, témperas, papeles de colores, etc.) y técnicas que más les
gusten.
-La historieta completa (de entre dos y cuatro
viñetas) será presentada en UNA (1) HOJA, CUYO TAMAÑO SEA EL DE MEDIA
CARTULINA, UTILIZANDO UNA SOLA CARA DE LA MISMA.
-La hoja deberá incluir, en el reverso de la historieta,
los siguientes datos del autor o autora (ESCRITOS CON LETRA CLARA): nombre y
apellido, edad, teléfono, dirección y escuela.
BASES PARA JÓVENES Y
ADULTOS (Esc. Secundaria -4°, 5°
y 6° año- y personas de 19 años en adelante)
Te proponemos que a partir del
siguiente microrrelato realices una historieta de entre dos y cuatro viñetas
(recuadros).
EL POZO, de Luis Mateo Díez
Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años. Fue una de
esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la
familia numerosa. Veinte años después mi hermano Eloy sacaba agua un día de
aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse.
En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el
interior. "Este es un mundo como otro cualquiera", decía el mensaje.
Participantes
Podrán participar todos los alumnos de escuelas
secundarias y público en general, divididos en las siguientes categorías:
3° categoría: 16
a 18 años
4° categoría: 19 años en adelante
Materiales
-Los participantes podrán utilizar los materiales y
técnicas que deseen.
-La historieta completa (de entre dos y cuatro
viñetas) será presentada en UNA (1) HOJA, CUYO TAMAÑO SEA EL DE MEDIA
CARTULINA, UTILIZANDO UNA SOLA CARA DE LA MISMA.
-La hoja deberá incluir, en el reverso de la historieta,
los siguientes datos del autor o autora (ESCRITOS CON LETRA CLARA): nombre y
apellido, edad, teléfono, dirección y escuela (sólo para la 3° categoría).
Al momento de la elección de los
ganadores, el jurado tomará en cuenta los siguientes aspectos: calidad del
dibujo, coherencia y estructura de la narración, y originalidad.
La fecha límite para entregar los cómics será el viernes 5 de septiembre, en la Biblioteca (calle
Belgrano 229 P.B.). Los premiados se darán a conocer el día 12, en el marco de
La semana de la
Historieta.
Es importante aclarar que los
trabajos que no cumplan con alguno de los requisitos (edad del autor, falta de
datos, letra ilegible, tamaño de la hoja, etc.) serán automáticamente
descalificados.
Los que deseen participar, pueden
retirar las bases completas en la
Biblioteca local.