
En ese entonces nadie pensaba que se podía avanzar en la ocupación territorial sin autoridad. También en ese entonces y en muchas oportunidades, las personas que ejercían el poder resultaban cuestionadas. Pero esos cuestionamientos, siempre deben tener un límite, que todos debemos entender no se puede traspasar. Ni antes ni ahora una sociedad puede funcionar sin orden. Sin autoridad se pierde el rumbo.
El titular del ejecutivo municipal señaló que “Cuando empezamos a cuestionar la familia, la escuela, la sociedad, avanzamos peligrosam

El Dr. Alegre remarcó “que nadie crea que ese es el camino a seguir para tratar de construir una sociedad más justa, equitativa, y sana. El camino debe ser el de la discusión democrática el de la opinión. Estamos afrontando hechos absolutamente nuevos en una sociedad cambiante. Vivimos en una etapa de grandes transformaciones donde empezamos a ver que los jóvenes maduran antes y tienen un mayor nivel de participación. Vemos como los padres también tienen mucho que ver. Sabemos que la ley establece un límite para manejar y sin embargo los padres compran vehículos para que conduzcan los menores. Este fenómeno ocurre de manera generalizada y a los intendentes nos resulta muy difícil resolver. De esta manera ni padres, ni hijos respetan la ley y se piensa que lo correcto es no acatarla.
Al término del acto al ser consultado si los hechos mencionados podían estar relacionados con lo ocurrido en Baradero, el Intendente de General Villegas enfatizó que” sí y agregó que se debería pensar en adecuarnos al devenir histórico y modificar la ley. Por ejemplo: que los adolescentes de 16 años puedan manejar ciclomotores hasta 50 c.c , cumpliendo con la reglamentación vigente. Por último, el Dr. Gilberto Alegre subrayó “discutamos esos cambios. Lo que no podemos hacer es cuestionar la ley, Porque es la esencia de nuestra existencia como sociedad.”