
Cartapesta, papel maché y pátinas son
algunas de las técnicas que se trabajarán en el taller, siempre aplicadas a la
confección de las máscaras. “Lo
más importante -dice Edgardo- es que la gente sepa que todos pueden sumarse y
participar, y que los materiales con los que vamos a trabajar, seguramente, los
pueden encontrar en su propia casa”.
El
taller tendrá lugar durante
los meses de enero y febrero, los días martes y jueves de 19 a 21 horas, y es totalmente
gratuito. Está orientado a mayores de 15 años y no es necesario tener
conocimientos previos.
Aquellos que deseen obtener más
información e inscribirse, pueden dirigirse a la Casa de la Cultura (Moreno Nº 846).
Las
máscaras del Carnaval veneciano
La historia de las máscaras venecianas se
remonta a la época romana, pero su gran momento de esplendor fue durante el s.
XVIII. Aunque hoy en día se las asocia a los carnavales, antiguamente se
utilizaban en varias ocasiones durante todo el año, especialmente para asistir
al teatro o a fiestas oficiales.
Con originales diseños hechos con pieles,
tejidos, joyas y llamativas plumas de colores, las máscaras garantizaban el
anonimato y permitían a los aristócratas mezclarse entre la plebe e incluso
participar de conspiraciones o acudir a encuentros amorosos secretos.