jueves, 3 de abril de 2025

2 de Abril Dìa del Veterano de Guerra y Caìdos en Malvinas

Gilberto Alegre: «La sangre de los mártires debe servir como semilla para reivindicar y afianzar nuestros derechos»

A 43 años de la Guerra de Malvinas, el miércoles 2 de abril se llevaron a cabo sendos actos en Homenaje a los Veteranos y Caídos en Malvinas.
La jornada inició en la Plazoleta Héroe de Malvinas de Emilio V. Bunge, lugar donde está emplazada una de las hélices del portaaviones 25 de Mayo, y al que el intendente Gilberto Alegre llegó a las 8 de la mañana junto a funcionarios y concejales a izar la bandera, acto que llevó a cabo junto a los veteranos Juan Tula, Ricardo Celaye y Javier Noda.
Frente a docentes, representantes de instituciones y vecinos de la localidad, el intendente Alegre destacó en su discurso, la importancia de recordar y reivindicar los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas. Mencionó la historia de la ocupación argentina y los reclamos históricos hacia Inglaterra y enfatizó que, a pesar de los desafíos y de ciertos intereses que podrían promover la cesión de las islas, es fundamental mantener la convicción de que «las Malvinas son argentinas».
Finalmente, rindió homenaje a aquellos que lucharon en el conflicto y
subrayó que la guerra no es la solución, pero que la legítima reclamación de soberanía debe continuar en tiempos de paz.
De regreso a General Villegas, las autoridades se dirigieron a la Plazoleta Soberanía Argentina, donde se realizó el acto protocolar presidido por el jefe comunal junto a Paula Siri, madre del Cabo (PM) Fabián Siri; los ex combatientes Juan Tula, Ricardo Celaye y Javier Noda, además de los veteranos de guerra que prestaron servicio en distintas bases de operaciones.
Si bien no pudieron estar presentes, se recordó a los veteranos que no pudieron estar presentes: José Luis Mellana, Rubén Leyton, Nicolás del Rosario González, Edgardo Bertero y Miguel Arriagada.
Se contó con la presencia de funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, autoridades educativas y policiales, representantes de entidades intermedias, banderas de ceremonia de establecimientos educativos e instituciones.
El acto de izar el pabellón nacional a media asta en señal de duelo y respeto por los caídos en Malvinas, estuvo a cargo del intendente municipal junto a Paula Siri y ex combatientes.
Tras entonar las estrofas del Himno Nacional, se colocaron ofrendas florales, se ejecutó el toque de silencio en honor a los héroes y el padre Tomasz Wargocki ofreció una oración en memoria de los caídos y para honrar a los veteranos.
Con referencia a la fecha, dirigió la palabra en primer lugar, la directora
de la Escuela Agropecuaria, Daniela Aguirre, quien expresó que se recuerda «un día crucial en la historia argentina, un día marcado por el dolor, la pérdida y la reflexión, un día que nos recuerda el sacrificio de nuestros héroes en Malvinas, entre ellos, un hijo de nuestra escuela, un joven que soñaba con un futuro mejor, Fabián Siri».
«Su historia nos sirve como un poderoso recordatorio del alto costo humano del conflicto. La guerra, en todas sus formas, es una tragedia, es la antítesis de la paz, la negación del diálogo y la destrucción de la esperanza. No hay victoria en la guerra, solo pérdidas irreparables», agregó.
Señaló que «la violencia, la agresión y la falta de tolerancia que caracterizaron aquel conflicto, lamentablemente, siguen presentes en
nuestra sociedad. Lo vemos en las calles, en las redes sociales, en las disputas cotidianas. La intolerancia y la agresividad se han convertido en una triste realidad que debemos enfrentar, pero no podemos permitir que el odio y la violencia nos consuman».
Por último, la docente destacó que hay que «aprender de los errores del pasado para construir un mundo mejor, un futuro basado en el respeto, la empatía y la paz. El legado de Fabián Siri y de todos los caídos en Malvinas debe inspirarnos a ser mejor persona, a ser más tolerantes y a luchar por un mundo sin guerra. No olvidamos nuestras islas, no olvidamos nuestros derechos a la soberanía, pero lo hacemos con la firme convicción de que este reclamo debe ser llevado adelante a través del diálogo, la negociación y el respeto mutuo, no a través de la violencia. Recordando a todos los soldados caídos y a las familias que aún lloran su pérdida, trabajemos juntos para construir una sociedad más justa, más pacífica, más tolerante, donde la violencia no tenga lugar y la paz sea nuestra guía».
En un emotivo mensaje, el intendente Gilberto Alegre hizo hincapié en la experiencia del excombatiente de Banderaló, Juan Tula, subrayando el sufrimiento de los soldados y la necesidad de recordar y reivindicar la soberanía argentina sobre las islas, instando a las nuevas generaciones a mantener vivo este reclamo y a valorar el sacrificio de quienes lucharon por la patria.
Aportó datos históricos al afirmar que «en el mundo nadie duda que las Malvinas son argentinas; aún en los grandes foros internacionales saben que permanecen en manos de los ingleses por una usurpación llevada a cabo hace muchos años. Las Islas Malvinas pertenecían al Reino de España y cuando el Virreinato del Río de la Plata se declaró independiente, también pasaron a nuestra soberanía. En ese período hubo dos o tres intentos de ocupación de Francia y dos veces de Inglaterra. Y por el reclamo de España, que en ese momento era una potencia naval importante, fueron devueltas. Pero siempre Inglaterra permaneció con intenciones de tener un pie en esta parte del mundo».
Sobre los hechos acaecidos en 1982, señaló que «un gobierno ilegítimo, como era el de la Junta Militar, tratando de recuperar legitimidad ante el pueblo, organizó una aventura que fue el desembarco sin ningún tipo de preparación y mandando a nuestros hijos, a nuestros soldados, a una guerra difícil de enfrentar. Las consecuencias para nuestro país fueron trágicas».
«La sangre de los mártires debe servir como semilla para reivindicar y afianzar nuestros derechos, para que nuestra gente siga pensando, trabajando y militando la idea de que las Malvinas son argentinas y no la abandonemos nunca. Estamos aquí por la sangre de los mártires. Ahí murió el hijo de Paula (Fabián Siri), y en ese barco, en el crucero que hundieron (General Belgrano), estaba también Juan Tula» (presente en el acto).
Alegre contó que cuando fue torpedeado, el crucero se hundió rápidamente «y cuando uno está embarcado, toca lo que se llama zafarrancho de abandono, eso quiere decir que hay que salir rápidamente del barco, y todas estas medidas tienen determinados protocolos que se deben cumplir. Un barco tiene distintas cubiertas, es como un edificio, el crucero tenía 5 cubiertas. Tula estaba bajando cuando tocan el zafarrancho, y en lugar de seguir bajando a buscar su salvavidas, subió a cubierta y se arrojó cayendo sobre una balsa y encontrando un lugar para tratar de salvarse».
«Con el movimiento del mar, la balsa volvió contra el crucero y se rompió, tirándolo al mar. Estando ya al borde de la muerte, el brazo de otro conscripto lo levantó. Permanecieron en otra balsa durante 30 horas, mojados, con mucho frío, hasta que los rescataron», continuó.
Alegre sostuvo que «el rescate del crucero General Belgrano fue uno de los más eficientes que se realizó en la historia de la navegación, pero costó muchas vidas. Tula nunca quiso contarlo porque lo que vivió fue muy traumático. Yo le agradezco que esté aquí, agradezco que nos acompañe. Lo cuento para que sepan lo que significó para mucha gente el conflicto de Malvinas. Trabajamos para que todos los jóvenes conozcan lo trágicos que fueron esos momentos al que muchos soldados fueron para tratar de recuperar ese sueño que tenemos en nuestra historia».
Dirigiéndose a los jóvenes, el intendente municipal manifestó que «cuando llaman a cumplir con el deber tan sencillo como es estudiar, piensen que a estos jóvenes les dieron un fusil sin herramientas adecuadas y fueron a pelear por la patria».
Por último, Alegre expresó «nuestro reconocimiento para todos los héroes, nuestra profunda convicción de que las Malvinas son argentinas y nuestro compromiso enorme de seguir trabajando para que las generaciones que nos sigan, comprendan que la recuperación de ese territorio es fundamental para la historia de nuestra patria. Por respeto y por compromiso con los que estuvieron y los que murieron, debemos hacer carne esta idea de que las Malvinas son Argentinas y no renunciar nunca a estos principios».
La representación alusiva estuvo a cargo de los alumnos de la Escuela Agropecuaria, quienes recitaron el poema 2 de abril, tras lo cual se entonó la Marcha de Malvinas y se aplaudió a los héroes, como una muestra de agradecimiento en nombre de la Patria.

miércoles, 2 de abril de 2025

Recitado por alumnos de la EESA N 1


Recitado en el día del Veterano y de los caídos en Malvinas por alumnos de la EESA N 1 Francisco Arrieta y Francisco Pacheco

Maratón de Bomberos Voluntarios en General Villegas

El domingo 8 de junio se corre la 6ta. Maratón de Bomberos Voluntarios en General Villegas.

Edipo y la IA

Si bien es muy predecible el conflicto y la idea de que la tecnología va a manipular la condición humana haciéndonos esclavos de ella, lo que sucede en la serie-Cassandra- Va mucho más allá del cliché. Podemos ver toda una historia tejida con sutiles guiños.Una familia clase media alta con aspiraciones y una mujer suplida a acompañar esta construcción de familia hasta trascender la muerte. ¿Hasta dónde una madre está dispuesta a estar presente en la vida de su hijo sin manipular el orden de las cosas? Un edipo no resuelto deviene en una mujer sometida dulcemente por su espeso pero sin casi saberlo por ocupar el rol de mujer,madre y esposa, haciendo de su maternidad una justificación para trascender la muerte y no metafóricamente. Esta idea de la cultura patriarcal de que las mujeres tienen que ceder a su propio deseo para cumplir las expectativas del deseo de los hombres, como se puede ver que se comporta con su marido y su hijo..Vamos a poder ver como la tecnociencia en manos equivocadas y las ideas de permanencia pueden hacer de una “familia feliz” una trampa común. La misma está en Netflix y es de origen Alemana con los códigos del cine que implica el mismo.
Las actuaciones son muy buenas, la dirección de arte, modesta y la narrativa, tormentosa.
Es para sufrir desde lejos!

Chirizola facundo, Director de Teatro. Pedagogo y Gestor Educativo.

 

2 de Abril Dìa del Veterano y de los Caìdos en la Guerra de Malvinas

Hoy rendimos homenaje a los Veteranos de Guerra y a los Caídos en la Guerra de Malvinas.
A 43 años del inicio de este conflicto que marcó un hito en nuestra historia, recordamos con profundo respeto y orgullo a los valientes que dieron su vida y a aquellos que lucharon para defender nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas.

martes, 1 de abril de 2025

Infovillegas TV 426


Se emite por CableCoop Charlone miércoles 2 de abril de 2025 de 12 a 13hs y viernes 4 de abril de 2025 de 21 a 22hs para las localidades E. V. Bunge. Santa Regina. Cañada Seca. Piedritas. Coronel Charlone. Buchardo y zona rural del partido de Gral Villegas