
El libro,
escrito de manera clara e inteligente, reconstruye aspectos poco conocidos de
la investigación judicial: el rol de la Policía Bonaerense, los distintos
jueces y fiscales que intervinieron, la lucha de un grupo de abogados por
llevar adelante la causa y la incertidumbre de la familia.
Historia de
una investigación
En febrero de 2012, los autores de Los días sin
López llegaron a nuestra ciudad
para reconstruir la infancia y juventud de Jorge Julio, Tito para los conocidos.
Había nacido en 1929, cursado sus estudios en la Escuela N°1 y migrado hacia
Los Hornos, una localidad cercana a La Plata, en busca de trabajo, en 1956.
Entrevistas con vecinos
de Elordi y de nuestra ciudad, y dos días en el Centro de Historia Regional de
la Biblioteca, ayudaron a completar el capítulo sobre los años de López en su
tierra natal.
Ahora que el libro fue publicado, Luciana Rosende y
Werner Pertot decidieron venir a presentarlo aquí, en la Biblioteca, para
compartir con el público de Villegas una historia que comenzó en este pueblo hace
muchos años y que hasta ahora no tiene fin.
Sobre los autores
Luciana Rosende nació en Buenos Aires en 1983. Se recibió de
periodista en el Taller Escuela Agencia (TEA) y está por graduarse de licenciada
en Historia (UBA). Colabora con distintos medios gráficos y realiza
investigaciones para el programa “Historia de un país” y el proyecto “30 años
de democracia” de Canal Encuentro.
Werner Pertot nació en Buenos Aires en 1981. Es licenciado en
Letras (UBA) y periodista egresado de TEA. Actualmente trabaja en la sección
Política Nacional del diario Página/12.
Es coautor, junto a Santiago Garaño, de los libros La otra Juvenilia. Militancia
y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires 1971-1986 (2002) y Detenidos-aparecidos. Presas y presos
políticos desde Trelew a la dictadura (2007).